Puente Colgante De Occidente
Puente Colgante De Occidente things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Plan your stay
Posts
Sure, it’s an magnificent feat of engineering and offers spectacular views of the mountains yonder, but the surrounding areas are not worth the visit. The river is barely there with global warming drying its banks. The drive there is quite pleasant, it once there, it’s not exactly inviting. Motorcycles fill the remaining areas of the dried-up river and a look out point allows visitors to see the other side of the river (which is a whole lot of nothing. On the bridge itself, it’s narrow and creaky, but definitely solidly built. The cables holding the structure together are visible at the ends, but nothing to be impressed about. When we went the whole thing was under renovations so no motor taxis allowed, just foot traffic. Because it was so narrow, it’s inconvenient to stop in the middle to take photos or breathe in nature. We just walked to the other side which had vendors and a restaurant and public washrooms. The place was messy with garbage littered everywhere. The riverbank also smelled of sewage. The bridge is more of a “been there, done that”. Is it a “tourist attraction”? More of a waste of time. Skip it if you are in the area.
Evelyn Chung
00
Very interesting piece of architecture and a magnificently engineered bridge by none other than Jose Maria Villa the same guy that also engineered the Brooklyn Bridge in New York City!! Amazing history here! Built in 1895! Over 125 years old! Total length 291 m (955 ft) Designer José María Villa Construction start 4 December 1887 Construction cost $171,300 When you walk across the bridge bounces and sways around under your feet but don't worry it's super strong and safe. You can get some great epic views and pictures before the bridge on the hill and on the other side on the hill as well. Or just take pics while you are on the bridge. This is a real suspension bridge as there are no supports hanging down the the Cauca River below. What a beautiful bridge!! Please follow @bouncingplaces on YOUTUBE as it helps support the channel so I can continue sharing amazing places like this to eat and fun adventures as I travel the world full time 🌎 🙏 See you in the next one! Keep on Bouncing Baby 😎❤️👍💯
Jay BouncingPlaces (BOUNCINGPLACES)
00
El Puente de Occidente se erige majestuosamente como un hito histórico y arquitectónico que atraviesa el río Cauca en el departamento de Antioquia, Colombia. Esta imponente estructura, que conecta los municipios de Santa Fe de Antioquia y Olaya, no solo es una maravilla de la ingeniería sino también un testamento a la habilidad humana de superar desafíos geográficos. Construido a finales del siglo XIX y completado en 1887, el Puente de Occidente es un símbolo perdurable de progreso y conexión entre comunidades. Diseñado por el ingeniero José María Villa, este puente colgante se destacó como una proeza tecnológica en su época y aún hoy cautiva a visitantes con su imponencia y elegancia clásica. La estructura del puente es una obra maestra de la ingeniería. Con una longitud de 291 metros y una altura de 85 metros sobre el río Cauca, el Puente de Occidente se erige como un coloso de hierro que desafía las corrientes del río y conecta las orillas opuestas con gracia y solidez. Sus imponentes torres de hierro y sus cables suspendidos crean una silueta distintiva contra el paisaje natural que lo rodea. Pero más allá de su impactante presencia física, el Puente de Occidente también encierra en su estructura una rica historia. A lo largo de los años, ha sido testigo de cambios significativos en la región y ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico y social de las comunidades a ambos lados del río. A medida que cruzas este icónico puente, se experimenta una conexión tangible entre el pasado y el presente. La brisa que sopla a través de los cables y la vista panorámica del río Cauca crean una experiencia inolvidable para aquellos que se aventuran a caminar sobre su tablero suspendido. Además, el Puente de Occidente ha sido declarado Monumento Nacional, lo que destaca su importancia cultural y arquitectónica para Colombia. La preservación y el cuidado de esta joya histórica son fundamentales para asegurar que las generaciones futuras también puedan maravillarse ante su grandeza y apreciar su contribución al patrimonio colombiano. En resumen, el Puente de Occidente es mucho más que una estructura de ingeniería; es un símbolo de conexión, perseverancia y progreso que ha resistido la prueba del tiempo. Al recorrer sus pasarelas, uno no solo atraviesa un río, sino que también se embarca en un viaje a través de la historia y la magnificencia de la ingeniería colombiana.
Luis Durán
00
Por Inmuebles Antioquia Ubicado en el municipio de Santa Fe de Antioquía, el Puente Occidente es una de las construcciones más emblemáticas de la infraestructura antioqueña, siendo un símbolo de la ingeniería colombiana. Su construcción, iniciada en 1887 y culminada en 1895, fue dirigida por el destacado ingeniero José María Villa Villa, quien dejó una huella indeleble en el desarrollo de la región. Este majestuoso puente de siete tramos y 147 metros de longitud conecta las poblaciones de Santa Fe de Antioquía con el resto del departamento, superando el río Cauca en una estructura de hierro forjado. La impresionante obra fue diseñada para soportar el tráfico de la época, permitiendo el paso seguro de vehículos y personas a través de un entorno geográfico de compleja orografía. El Puente Occidente destaca no solo por su gran relevancia histórica y funcional, sino también por su belleza arquitectónica. La estructura es un ejemplo claro del dominio de las técnicas de ingeniería de finales del siglo XIX, y su imponente presencia se ve reflejada en la elegancia de sus arcos, en los detalles meticulosamente trabajados en su estructura de hierro y en su capacidad para resistir los embates del tiempo. A lo largo de su historia, el puente ha sido testigo del desarrollo de Santa Fe de Antioquía, un municipio que, por su cercanía a la ciudad de Medellín, fue un importante centro comercial y de tránsito en la región. A pesar del paso de los años y las mejoras tecnológicas en la infraestructura vial, el Puente Occidente sigue siendo una de las joyas arquitectónicas más representativas de la región. Desde Inmuebles Antioquia, hacemos un llamado a quienes visitan Santa Fe de Antioquía, no solo a disfrutar de su impresionante patrimonio cultural y natural, sino también a admirar la obra maestra de ingeniería que representa el Puente Occidente. Este puente, más que una construcción funcional, es un recordatorio de la historia, el esfuerzo y el talento de los ingenieros que, como José María Villa Villa, contribuyeron a la transformación de Antioquía. Un puente entre el pasado y el presente, que sigue uniendo a las generaciones de ayer con las de hoy.
Inmuebles Antioquia S.A.S
00
This historical construction is one of the most visited places in Santafe de Antioquia. You can reach to the bridge taking a Tuk Tuk from the main square. It is a 25 min ride. There, you disembark in a sightseeing spot over the Cauca river and after that, take a walk and cross the bridge walking. If you prefer, you can cross it in the Tuk Tuk and get to the other side. There, you can find a wonderful Guarapo, a refreshing drink made of sugar cane with tropical fruits like Tamarindo, lemon or sour orange, a cold beer or an aguardiente. Good for all family members from kids to elderly.
Mau Bed
00
Este puente fue construido por el ingeniero José María Villa en 1887 para unir la ciudad de Medellín con la ciudad madre Santa Fe de Antioquia. El Puente de Occidente era uno de los más extensos del mundo en su momento. Más de 200 obreros trabajaron en su construcción durante ocho años. Tiene 300 m de largo, casi igual que el alto de la Torre Eiffel. Hasta hace unos años se permitía el paso de vehículos por la estructura pero a causa del deterioro se prohibió la circulación de carros y actualmente se encuentra cerrado pues se haya en reparación en su maderaje y solo se permite el paso peatonal. Sin embargo tanto en el lado de Santa Fe de Antioquia como en el del municipio de Olaya se encuentran motos y mototaxis para movilizar a turistas que quieran a ir a conocer este monumento nacional como a los habitantes de los dos municipios que deben desplazarse por trabajo o a realizar diligencias a la ciudad madre. En los extremos del puente hay tiendas y ventorrillos donde se pueden conseguir gaseosas y agua para mitigar el intenso calor de esta región circunda por el rio Cauca, así como viandas y alimentos. Un paseo obligado para quienes viajen a veranear el el occidente medio de Antioquia y quieran conocer una parte de la historia de este departamento.
Jairo Calle Coneo
00
Basic Info
Address
Olaya, Antioquia, Colombia
Map
Phone
+57 301 4106283
Call
Website
santafedeantioquia.com.co
Visit
Reviews
Overview
4.7
(3.8K reviews)
Ratings & Description
cultural
outdoor
scenic
family friendly
accessibility
Description
The Puente de Occidente, so named because it is located in western Antioquia, Colombia, is a suspension bridge that connects the municipalities of Olaya and Santa Fe de Antioquia, east and west of the Cauca River, respectively. At the time it was considered to be the third largest suspension bridge worldwide.
attractions: , restaurants:

- Please manually select your location for better experience