Un paseo por la costa de Santoña amenizado por el señor que te recibe para embarcar parece majo aunque la ruta que dura sobre unos 40 minutos sea una grabación de todo el recorrido que la vedad explica muy bien y con muchos datos el viaje ,el paisaje con el color del agua verde turquesa y los acantilados son una verdadera maravilla,no sabía la historia del faro del caballo y muy interesante la verdad lo de los presos de la cárcel que hicieron los escalones para poder acceder al lugar por una ruta que se tarda cerca de dos horas
.y la historia del farero que vivía allí con sus 3 hijos que no tenían en aquellos tiempos cuando había tormenta salir de alli.el precio creo que Hera 12 € por adulto eso sí como vayas en la parte trasera de la embarcación se oye mucho el ruido del motor,estaría bien que pusieran en el precio aunque lo suban un pequeño tentempié como en otros sitios que ponían mejillones al vapor y una botella de vino.en definitiva le doy cuatro estrellas por qué le faltaba algo.
Este faro se encuentra ubicado al pie de los acantilados del Monte Buciero, en la entrada de la bahía de Santoña. Lo escarpado del terreno hace que su acceso por tierra se tenga que realizar a través de una escalinata de 763 peldaños con la que salvar el desnivel. Si el estado de la mar es el adecuado también hay un acceso que permite atracar barcos, utilizando en este caso una escalinata de 111 peldaños.
El edificio se dividía en dos bloques, el primero de ellos destinado a vivienda del farero (ya demolida) y el otro la torre del faro. La vivienda era de planta rectangular en dos alturas, y la fachada con mampostería revocada, encalada y sillería. La torre del faro es de forma cilíndrica, ubicando la linterna en la parte superior dentro de una estructura prismática acristalada con cubierta semiesférica. Lo remata un estrecho corredor exterior con barandilla metálica. La altura del plano focal es de 24 metros sobre el nivel del mar y de 13,36 metros sobre el terreno.
Comenzó a funcionar el 31 de agosto de 1863, aunque no se encuentra operativo desde mediados de la década de 1990 debido a reiterados actos vandálicos.