Pazo de Oca
Pazo de Oca things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Description
Ratings
Posts
El Pazo de Oca es un pazo señorial situado en la parroquia de Oca, perteneciente al municipio de La Estrada, provincia de Pontevedra, España. Actualmente pertenece a los duques de Medinaceli. Está declarado Bien de Interés Cultural del patrimonio español . Se le conoce como el «Generalife del norte» o el «Versalles gallego». l pazo de Oca se encuentra en las Terras do Ulla, cerca de la conjunción de los ríos Boo y Mao. Se trata de una finca estructurada en tres zonas: en la primera, situada intramuros, se encuentra la casa señorial, el jardín y el huerto; en el terreno adyacente se sitúa la Iglesia de San Antonio de Padua, así como varias casas de jornaleros; más allá se halla el entorno agroforestal de la Traga de la Cerrada, la Caballeira de Ouriles y los prados de Su Batan y de los Bardoucos. La iglesia fue construida entre 1731 y 1752, posible obra del arquitecto dominico fray Manuel de los Mártires. El origen del pazo se sitúa en el siglo XIII, aunque los edificios actuales son del XVIII, en estilo barroco, iniciativa del entonces propietario Fernando Gayoso Arias Ozores, VII Conde de Amarante y señor de Oca. En el siglo XIX se amplió el jardín, obra de François Viet, jardinero del Campo del Moro madrileño. Los jardines del pazo son uno de los mejores exponentes de la jardinería en Galicia: en el patio principal se encuentra una fuente con parterres rodeados de setos de boj, y con plantaciones de camelias, azaleas, palmeras y rododendros; en el paisaje circundante se hallan robles, castaños, nogales y abedules. En la zona abunda el agua, gracias a dos arroyos que fluyen en sendos ramales: el primero desemboca en una pradera en el límite del pazo, y el segundo forma dos grandes estanques (llamados de las Virtudes y de las Vanidades), en ángulo con el palacio y delimitados por muros de cantería coronados por almenas y bolas de granito. Entre los dos estanques hay un puente, y en el centro de uno de ellos se sitúa uno de los elementos más famosos del pazo, una isla artificial de piedra en forma de barca, plantada con hortensias y decorada con jarrones de porcelana y dos figuras de marineros con cañones.
Mundo SanchezMundo Sanchez
40
El tan aclamado Pazo de Oca, para muchos necesario de ver. Ahora contad, al menos en Galicia, a cuántos pazos fuisteis cuya entrada cueste 10€ (entrada a los jardines, el pazo en sí no se puede ver) y no incluya ningún tipo de guía ni mantenimiento del entorno. Me acerqué con dos amigos el día de mi cumpleaños sólo para tirar 30€ a la basura. Entramos a las 17:45 sabiendo que cerraría a las 19:00, con la duda de que nos diese tiempo a verlo todo. No hubo ningún problema, lo vimos todo Y MÁS. Cuando recibimos las entradas, nos dieron un mapa de lo que vendría siendo la expectativa de lo que te compraste. De frente, la triste realidad (foto 1). Continuamos nuestro paseo y nos encontramos con un impresionante cañón de piedra que usaban de almacén. En el fondo de lo que podría haber sido una buena foto, encontramos un poco del arte abstracto al que nos expondríamos más adelante (fotos 2 y 3). Los jardines estaban repletos de un arte que no habíamos visto antes (fotos 4 y 5) y a pesar de tener gafas de protección, no había pasado una tijera de podar por allí desde hace mucho tiempo (fotos 6, 7 y 8). Ahora sí, la fuente del medio estaba to guapa, una desgracia que todo lo demás no sirviese para nada. El terreno dejaba mucho que desear (fotos 9 y 10) y las podres camelias buscaban vida por todos lados (foto 11). Lo mejor quedó para el final, cuando puedes acceder a una especie de museo de piezas del campo antiguas y... tractores, cajas, kiwis y basura, mucha basura. (Fotos 12, 13, 14 y 15). Nos encantó y más aún, cuando la "puerta" lateral nos llevó a un balcón precioso derruido. Menos mal que el material para solucionarlo estaba justo debajo (fotos 16 y 17). Hubiese sido bonito si pudiésemos entrar gratis y no tuviésemos que dar 30€ para ver algo que no tiene ningún tipo de mantenimiento. Al menos pensar que estoy pagando porque un grupo de personas tiene que trabajar para que eso esté en condiciones. No me vengáis con épocas, climas, situaciones.. si no tienes el pazo en condiciones, no cobres semejante barbaridad por entrar.
Rosa Santamaría MartínezRosa Santamaría Martínez
50
Eu chamarialle o Pazo da Auga. Verde e auga. Levábamos dende xaneiro intentando ir. E valeron moitísimo a pena as chamadas e a espera. O prezo son 10€Interior e 10€ exterior. Non é do mais barato, ainda así encantada do gasto. A profesional que nos mostrou o interior moi agradable e totalmente eficaz. Para mín un chisco rápido o recorrido. Non tiñas tempo para unha observación detenida. E a área que nos enseñaron non é moi ghrande. O de poder cambiar o tapizado das cadeiras para facer xogho cas cortinas, asemella unha idea do día de hoxe. E os xarróns de Sargadelos , cos seus azuis , son un pracer. Choiva de verdes en calquer recuncho do fermosísimo xardín. A mín non me lembraron os de Versalles( chamanlle o "petit Versalles"). Están mais vivos. E ainda que ten fieitas Australianas, Garnedias, Hortensias, Magnolios, Camelios etc. As fresas silvestres, e os chicharos con diferentes cores de fror foron as mais fermosas sorpresas. Variedade de Ghrandes Estanques, Fontes moi variadas, Moiños de auga, lavadeiros de roupa... Luz de estrelas para os sentidos. E se chove, e chove o lughar sigue sendo máxico. Foi unha viaxe maravillosa. E como remate niños de Andoriñas. E Nais en pleno voo. Perfecto. En cadeira de rodas non o vexo factible.
María LestónMaría Lestón
10
Unbelievably gorgeous. A place of tranquility and peace. €10 entrance per person and a lovely welcome. Full of greenery. There are swans and geese too. It’s dog friendly, so you can take your fluffy friend with you. There are labyrinths, vineyards, stunning paths and areas to just sit and take in your surroundings. Clean bathroom facilities. Take your time, take good walking shoes and enjoy.
Ramona ArmangooRamona Armangoo
10
O PAZO DE OCA se encuentra en A Estrada (Pontevedra) y es conocido como "El Versalles Gallego". Tanto el edificio actual como los jardines son del s. XVIII y de estilo barroco. Los jardines son visitables todos los días y la entrada cuesta 10€ ( miércoles, entrada gratuita). El interior del palacio, solo es accesible en visita guiada los viernes, sábados y domingos a las 11 h. con reserva previa y pago de 10€. El interior está amueblado con mobiliario de la época, ya que está habitado -en algunas épocas del año- por los actuales propietarios; por ello, hay zonas que no se permite el acceso y se prohibe realizar fotografías, a excepción de la capilla. El enorme jardín de 8 ha. tiene un amplio horario de visita de 10 a 14h y de 16 a 20h. en verano y no tiene restricciones para hacer fotografías. Una auténtica maravilla, tanto el interior del palacio, como los jardines. TOTALMENTE RECOMENDABLE si quieres conocer como es un pazo gallego y a tan solo 30 min . de Santiago de Compostela. Aunque el precio es algo elevado,la visita vale la pena y hay que entender que se trata de un recinto privado (pertenece a la Fundación Duque de Medinacelli).
José Ma OrtizJosé Ma Ortiz
10
O pazo de Oca foi construído por Andrés de Gayoso no século XVIII aproveitando as ruínas dunha antiga fortaleza que pertenceu a Alonso de Fonseca I, arcebispo de Compostela. Apoderárase este do castelo de Oca pelexando contra Sueiro de Oca, dono da fortaleza, en medio das liortas entre bispos e condes que encheron a historia do século XV. Mentres Sueiro fuxía a Ourense onda o seu cuñado, Pedro Madruga, a súa muller, María Gómez de Soutomaior, morría de tristura nas cárceres da catedral. O pazo ten unha sinxela e ben proporcionada fachada con torre ameada nun recanto, lembranza da antiga fortaleza, e unha fermosa capeliña barroca. Descubrimos na fachada os escudos dos Gayoso, Ozores, Ulloa, Soutomaior e Sarmiento, familias que algunha vez o posuíron. Pero o máis interesante desta mansión é sen dúbida a finca e mailo xardíns. O paseo arredor dos estanques entre románticos recunchos, as avenidas de acacias, as sebes de enormes buxos, as fontes, as carballeiras e as suaves terras de labradío como fondo, forman un conxunto dificilmente igualable noutro parque pazán galego.
VICTOR MARTINEZVICTOR MARTINEZ
00
Reviews
- Unable to get your location