Torres do Oeste
Torres do Oeste things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Description
cultural
outdoor
family friendly
Oeste Towers is a castle in Catoira, Galicia, Spain. It is located at the head of the Ría de Arousa. It is in the region of Caldas, in the river Ulla estuary. The towers remaining today are the ruins of Castellum Honesti. Torres del Oeste has been declared a national monument.
attractions: , restaurants:
Ratings
Description
Oeste Towers is a castle in Catoira, Galicia, Spain. It is located at the head of the Ría de Arousa. It is in the region of Caldas, in the river Ulla estuary. The towers remaining today are the ruins of Castellum Honesti. Torres del Oeste has been declared a national monument.
Plan your stay
Posts
A importancia histórica de Catoira venlle principalmente da súa situación estratéxica, onde se confunde a ría de Arousa co esteiro do Ulla. O descubrimento dunha roda de carro fosilizada, do segundo milenio a. de C. é claro indicio dun centro de poboación moi antigo. Os restos romanos máis abondosos falan do paso da calzada romana por estes lugares, cun paso do río polo sitio das Torres. As Torres do Oeste, declaradas Monumento Nacional, son un dos restos arqueolóxicos máis importantes da ría de Arousa. Os romanos estableceron neste lugar unha mansión de tipo militar, aproveitando unha construción anterior, quizabes fenicia. Dan testemuña diso os resultados das escavacións e algunhas citas de historiadores romanos. A primeira noticia histórica, non obstante, é un documento do ano 1024 referente á doazón das "Torres oneste" feita polo rei Afonso V ó bispo de Iria, Vistruario. Noutros documentos medievais son chamadas Castellum Honesti. Do século IX ó XI xogaron un papel defensivo importante de cara á invasión dos normandos e árabes. No ano 968 apoderáronse dela os viquingos, morrendo na defensa o bispo Sisenando. Refeitas e agrandadas pola mitra compostelán, serviron de residencia dos bispos Cresconio, Diego Peláez e, principalmente, Diego Xelmírez, que naceu nelas, fillo dun garda da fortaleza. Xelmírez converteunas nun pazo, centro da súa actividade político-relixiosa dos comezos do século XII, pero ó desaparecer o seu valor estratéxico, abandonáronas e esquecéronas. Foron en grande parte derrubadas no século XVI ata chegaren ó ruinoso estado no que as vemos hoxe. Das sete torres só dúas conservan a meirande parte do seu alzado, de planta rectangular construídas con perpiaños medianos e grandes perpiaños nos esquinais e nas xambas e coroadas con ameas. Son a que está rente do esteiro e a que ten encostada a capeliña de Santiago. Unha terceira, máis estragada, conserva restos de edificación romana. A capeliña de Santiago, reformada no ano 1946, para poder celebrar culto nela, é dunha nave de pequenas dimensións e unha ábsida semicircular secada por un dos muros da torre. Ten dúas portas sinxelas nos muros occidental e meridional e cinco seteiras coroadas de arquiños de ferradura no setentrional. A data de construción parece ser, segundo a Historia Compostelá, o ano 1122. Na outra banda do río consérvanse as ruínas doutras dúas torres e no medio do Ulla vemos o illote dos Ratos, co seu cruceiro ergueito.
VICTOR MARTINEZVICTOR MARTINEZ
00
El origen de Catoira se remonta, al menos, al siglo II a.C., ya que allí se emplazó un poblado castrexo, tal y como lo atestiguan restos de cerámica y armas de bronce encontrados en sus inmediaciones. Con la llegada de los romanos se construyó el Castellum Honesti (Castillo de Oeste, de ahí el nombre de las Torres de Oeste) convirtiéndose en un importante puerto comercial, gracias a la potenciación de su estructura defensiva y por su indudable situación geográfica estratégica que permitía la llegada por vía marítima al interior de Galicia. En el siglo IX, Alfonso III el Magno (866-910) comenzó en la actual parroquia de Oeste (Santa Baia) la construcción de una gran fortaleza que impidiera la llegada de naves invasoras a estas tierras y especialmente evitar su llegada al recién descubierto «sepulcro del Apóstol Santiago» del «Campus Stellae» (Compostela). Habrá que esperar hasta el año 1095 para que el Papa Urbano II conceda una bula por la cual se traslada la diócesis de Iria Flavia (Padrón) a Santiago de Compostela pues era necesario proteger las reliquias del Apóstol. En este sentido la misión defensiva de las Torres de Oeste era esencial: proteger la ciudad de Santiago y las poblaciones vecinas de los ataques de los vikingos, normandos y sarracenos. Durante el reinado de Alfonso V (999-1028) se reconstruyó la fortaleza y en 1024 pasó a depender de la Mitra compostelana, que la consideraba un elemento de defensa esencial para la vida religiosa y económica de la ciudad. Aunque hay que destacar el papel relevante de Xelmírez, primero como administrador de la diócesis (1096-1100), más tarde como obispo (1100-1120) y, finalmente, como arzobispo (1120-1140) y representante del rey Alfonso VII (1111-1157). Fue el encargado de reforzar el recinto amurallado de las Torres de Oeste y dotar en sus inmediaciones de una pequeña flota armada que impidiese el paso a Iria Flavia o a Compostela a través de las aguas del Ulla.
Víctor M. Cochón Canosa (Picho)Víctor M. Cochón Canosa (Picho)
00
A nosotros las torres por si solas ya nos gustaron mucho. Si te gustan los vikingos y su historia, como nos pasa, pues este tipo de construcciones nos atraen más. Fueron construídas precisamente para evitar un ataque por parte de los normandos, que pretendían atacar Santiago de Compostela por el Atlántico. Levantaron las dos torres en la localidad de Catoira. Y como buenos seguidores de la trayectoria de los vikingos, no podíamos faltar al desembarco. Si nunca habéis ido, no lo dudéis, al menos una vez debéis presenciar esta fiesta, eso sí, querréis volver. Se celebra a principios del mes de Agosto, el primer fin de semana, y se recrea la defensa a dicho desembarco. Cuidado con ponerse en la orilla, porque una vez que desembarcan, te mojas seguro. Después batallan entre ellos (unos vecinos hacen de vikingos y otros de los aldeanos que defendieron el ataque), y verás como se lanzan vino. Es un espectáculo único. Si que creemos que está un poquito masificado, si se debe acudir con antelación si quieres coger un buen sitio para poder ver bien los barcos llegar, y es un buen lugar para llevar tu comida y comer en modo picnic, aunque si es cierto que ponen puestos el día de la fiesta, pero como ya os decimos, vas a tener que hacer mucha cola. Eso si, merece la pena por ver esta recreación.
Laura SoutoLaura Souto
00
Las torres del Oeste son unos restos de una fortificación situada estratégicamente a las orillas del río Ulla, justo en la desembocadura al mar. Esta situación le permitía controlar todo el tráfico marítimo de la zona al mismo tiempo que protegía la zona de invasiones externas. La estructura del castillo, tal y como era en el siglo XII, consistía en un recinto amurallado de forma elíptica con siete torres que situadas a ambos lados del río, cerraban la entrada en dirección a Padrón, tendiendo una gruesa cadena que impedía el paso a las expediciones invasoras a Compostela. Había además una gran torre que sobresalía entre las otras, y que fue costeada, según la tradición, por la ciudad de Lugo, recibiendo así el nombre de torre de Lugo. Sus defensas se complementaban con el entorno pantanoso sobre el que se erguía que lo convertían prácticamente en una isla, aunque hoy está esta unido a tierra firme por el relleno de las obras del puente de la C–550 entre Catoira y Rianxo. Por su parte sur y oeste se conserva la mariña y sobre ella un camino empedrado que ofrece un bonito paseo, eso si, con calzado adecuado, ya que las piedras son bastante puntiagudas y hacen daño en los pies si no llevamos botas o algún calzado ancho y de suela dura.
Iria VIria V
00
Nos encanta visitar monumentos históricos. Torres de Oeste nos gustó precisamente por su historia. El acceso está perfecto se llega sin problema en coche aunque tal cual como leímos en reseñas de aquí de Google el Google Maps está mal pero las señalizaciones que hay para llegar hasta ahí están muy bien y son precisas y se llega sin problema. El monumento está bien, los barcos vikingos que hay son guapos, las torres pues un poco destruidas pero igualmente se aprecian. Se accesa caminando una vez que aparcas el paseo está guay, luego hay dos caminos a las torres uno que es por detrás por donde están los barcos y otro que es de lateral tomar el de atrás por qué el camino de piedra que hay en el lateral es muy doloroso las piedras son con las puntas para arriba y lastiman los pies o bien se puede atravesar el campo tambien. Luego hay otro paseo con un puente en este puente hay algunas partes que no están bien cuidadas la parte de madera que tiene vista de las torres está en mal estado hay que ir con cuidado el resto del puente muy bien. Vistas hermosas, acceso gratuito, yo creo que merece la pena.
Jessica HudsonJessica Hudson
00
📍Torres del Oeste, EP-8001, 58, 36612 Catoira, Pontevedra. Otro obispo; Cresconio, fue quien ordenó construir en Catoira justo en plena ría de Arousa, un conjunto de torres para repeler un ataque vikingo, y proteger Santiago de Compostela de una incursión desde el Atlántico. A día de hoy, las Torres del Oeste son declaradas Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España. Cada año, coincidiendo con el primer domingo de agosto tiene lugar la famosa ‘Romería Vikinga’ una fiesta pagana en la que se recrea la defensa de las torres de un ataque normando, en donde el espectáculo, la diversión y cientos de mejillones se deslizan por todos lis rincones. Durante el año puedes visitarlas tanto de día como de noche ya que tienes accesos peatonales iluminados que te conducen entre juncos hasta las ruinas. Al llegar a la orilla podrás contemplar algunas de las naves que allí permanecen atracadas. Si gustas, puedes llevar una ramita de laurel para cocer unos ricos mejillones en casa y rememorar la tradición.
Mar & TéMar & Té
00