Monastery of San Martiño de Xuvia
Monastery of San Martiño de Xuvia things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Description
cultural
outdoor
family friendly
The Monastery of Xuvia, also known as San Martiño de Xuvia or San Martín de Xubia, is located in the Parish of the same name in the city of Narón. The current building was built at the beginning of the 12th century, in Romanesque style.
attractions: , restaurants: Casa Sindo
Ratings
Description
The Monastery of Xuvia, also known as San Martiño de Xuvia or San Martín de Xubia, is located in the Parish of the same name in the city of Narón. The current building was built at the beginning of the 12th century, in Romanesque style.
Posts
LUGAR DE PODER. Origen: Siglo IX. Estilo : Románico con añadidos posteriores de estilo barroco del siglo XVIII. Bien de interés cultural de gran riqueza artística e histórica. Ubicado en la localidad de Narón ( A Coruña) construido en lugar privilegiado al margen de la Ría de Ferrol. Fué invadido en diversas ocasiones por navíos vikingos que entraban por la ría. En cuanto a su estructura consta de tres ábsides semicirculares, muestra un gusto francés que pudo llegar a Xuvia con los monjes cluniacenses a partir del año 1114. Sobre la nave central, tres escalones, dan paso a la capilla mayor, profusamente iluminada por tres hermosas ventanas, enmarcada en un gran arco de triunfo. Dos arcos de medio punto conforman las dos capillas absidiales de la nave del evangelio. Una cubrición común de madera extiende su techumbre sobre las tres naves. La puerta es única, no existe otra semejante en ninguna iglesia románica conocida. Carece de tímpano, porque el original se rompió y fue luego reutilizado como base de una ventana en las dependencias monásticas. Muy sencilla, la puerta se arma sobre dos arquivoltas coronadas por un arco decorativo de cuadrados y semicírculos rebajados en la piedra (tacos y billetes). Muestra un rigor cisterciense que pudo llegar a finales del siglo XII. El historiador local D.Arturo Souto Vizoso en su Sinopsis Monográfica del monasterio benedictino de San Martín de Jubia o del Couto, (1981) —atribuía su fundación sin referencia ninguna— a un pequeño grupo de monjes portugueses escapados del monasterio de San Martín de Dumio por razón de moros, sosteniendo este autor también que Bermudo I habría comenzado en el año 789 las obras de reconstrucción del monasterio, tras su destrucción por los moros que —según él sostenía sin soporte documental— habrían ocupado Trasancos. Se sabe que en el año 844 el monasterio de Tartares (topónimo que pudiera ser reduplicación [T]arta[b]ri del antiguo nombre celta Artabri, genérico de la comarca, llamada en la Edad Media "Terra de Trasancos"), fue atacado y destruido por la primera oleada de invasiones vikingas que llegaron a Galicia y fue reconstruido inmediatamente por el duque y obispo Argimiro En él dedcansan los restos de D. Rodrigo Esquío. Caballero medieval del s.XV. Son muy bellos los capiteles de la iglesia monástica, con motivos vegetales y también figurados como los dos jinetes del capitel izquierdo del ábside de la epístola; y el capitel de la segunda semicolumna del la nave de la epístola con una escena de la Caza Salvaje. En el exterior destacan la singular elegancia de los altísimos ábsides y los bellísimos canecillos, con representaciones zodiacales, o de reminiscencias celtas como el motivo conocido internacionalmente como Sheela na gig. La actual torre de las campanas fue construida en el año 1780 y mayoritariamente del siglo XVIII son también las actuales dependencias monásticas. Solo quedan de la primitiva fábrica algunos restos integrados en el muro oriental. En 1835 Mendizábal decreta la desamortización y Juvia (Xuvia) se convierte en iglesia parroquial.
Jesús SotoJesús Soto
120
No se conoce la fecha de su fundación. Arturo Souto Vizoso en su Sinopsis Monográfica del monasterio benedictino de San Martín de Jubia o del Couto, (1981) —atribuía su fundación sin referencia ninguna— a un pequeño grupo de monjes portugueses escapados del monasterio de San Martín de Dumio por razón de moros, sosteniendo este autor también que Bermudo I habría comenzado en el año 789 las obras de reconstrucción del monasterio, tras su destrucción por los moros que —según él sostenía sin soporte documental— habrían ocupado Trasancos.
Carlos Gago DornaCarlos Gago Dorna
00
Es este Monasterio esta un guardián de la abadía. Recibe a todos los pelegrinos, con infinita dulzura. Ellos quieren reconstruir el Monasterio. Espero que lo consigan. De ellos me llevo un gran recuerdo y un palo para poder caminar, cortesía de un señor, que los hace para los pelegrinos. Gracias.
Rocio ParamioRocio Paramio
00
Cuando empiezas la primera etapa del Camino de Santiago inglés, y sales de el Ferrol, nada más salir de la localidad y ya en Naron te encuentras este bello monasterio de peregrinos declarado bien de interés turístico en 1972. Me encantó la vista de la ría de Ferrol. José Antonio Bernal
Canal BMTV EspañaCanal BMTV España
90
Unfortunately, the church is not well kept so there are many rooms that cannot be visited.
********
00
Nette Kirche und kleiner Garten, plus alter Friedhof. Schien irgendwie verlassen. Wenn man sowieso in der Gegend ist, kann man einen kurzen Stopp einlegen, ansonsten lohnt sich extra hinfahren nicht unbedingt. Eventuell für Jakobspilger eine Anlaufstelle
K (pRGi6C%9)K (pRGi6C%9)
00
Nearby Restaurants Of Monastery of San Martiño de Xuvia
Casa Sindo

Casa Sindo
4.2
(236)$$
Click for details
Reviews
- Unable to get your location