Cueva El Soplao
Cueva El Soplao things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Description
adventure
outdoor
accessibility
El Soplao is a cave located in the municipalities of Rionansa, Valdáliga and Herrerías in Cantabria, Spain. It is considered unique for the quality and quantity of geological formations in its 17 miles length, 6 of which are open to the public. In it are formations such as helictites and curtains.
attractions: , restaurants: Cafetería El Soplao
Ratings
Description
El Soplao is a cave located in the municipalities of Rionansa, Valdáliga and Herrerías in Cantabria, Spain. It is considered unique for the quality and quantity of geological formations in its 17 miles length, 6 of which are open to the public. In it are formations such as helictites and curtains.
Posts
La cueva de El Soplao se encuentra en la sierra de Arnedo. Es una cueva única en el mundo por la gran cantidad de formaciones geológicas que hay en su interior en forma de estalactitas y estalagmitas. Son cuevas desarrolladas en un sistema kárstico cuyo origen se remonta a la era Mesozoica, hace unos 200 millones de años. Las rocas sobre las que se desarrolla el karst que da lugar a la cueva datan del Mesozoico, concretamente del periodo Cretácico, hace unos 240 millones de años. La cueva fue descubierta a mediados del siglo XIX, cuando la reina Isabel II autorizó la explotación de la mina para la extracción de minerales, como el zinc y el plomo, que eran exportados al norte de Europa. La mina siguió funcionando hasta la década de 1970, cuando la extracción de estos minerales dejaron de tener rentabilidad. La cueva de El Soplao tiene un enorme valor por su riqueza natural con una gran diversidad de estalactitas, estalagmitas, banderas y columnas de muy distintos tamaños y formas. Pero lo más impresionante de esta cueva son las estalactitas excéntricas. Las excéntricas son estalactitas que se desarrollan en cualquier dirección con formas inusuales que se asemejan a corales o a las raíces de un árbol. Se forman por capilaridad mediante el agua de lluvia filtrada en el terreno que arrastra sales de calcio, precipitando aleatoriamente en forma de carbonato de calcio y ramificando en pequeños brazos hacia los lados o incluso hacia arriba en contra de la ley de gravedad. Este tipo de estalactitas son una rareza geológica que en esta cueva se dan con una enorme profusión. La cueva tiene casi 20 kilómetros de longitud, aunque tan solo unos 3 kilómetros están abiertos al público en general en la visita de aventuras. Sin embargo, la visita turística standard tiene poco más de un kilómetro de recorrido. Tras pasar una especie de túnel se llega a una pequeña estación donde una recreación de un antiguo tren minero te lleva hasta una galería ya en la propia mina. Desde aquí el circuito se hace a pie a través de varias salas y galerías, algunas de ellas están inundadas con una lámina de agua. Frente a la entrada hay un amplio parking bien señalizado. Hay, también, un restaurante y cafetería donde se come bastante bien. En el interior hay servicios y una tienda de recuerdos. Mi baja puntuación se debe a la mala suerte que tuvimos con nuestro guía, Luis, que estuvo más interesado en hablar con un par de chicas que estaban en el grupo, que en dar las explicaciones sobre lo que íbamos viendo. Al principio estuvimos mucho tiempo observando las primeras salas con lo que los últimos tramos fuimos, literalmente, a la carrera ya que, según el guía, tenía que entrar otro grupo en unos minutos y nosotros debíamos salir al haberse acabado el tiempo de visita. Y esto ocurrió con algunas personas mayores a las que les costaba seguir el ritmo que marcaba el guía. Es decir, prácticamente, nos quedamos sin ver bien las últimas zonas de la cueva estando apenas unos segundos en la sala de la Opera, la más espectacular, con una gran cantidad de excéntricas. Entiendo que la empresa que gestiona las visitas turísticas debería controlar más este tipo de actuaciones. Por otra parte, hay que tener en cuenta que la carretera de acceso a la cueva está cortada por obras, aunque el Google Maps no lo indica, con lo que te obliga a dar un gran rodeo. Si además has comprado las entradas por internet y llegas tarde, por este inconveniente, se niegan a cambiar el horario o devolver el dinero. Así que aconsejo comprar las entradas en las mismas taquillas de la cueva. La visita guiada cuesta 14 euros/pax y tiene una duración de 55 minutos. Hay otra visita, de aventura, en la que se hace un recorrido de casi tres km. con un equipo de espeleología que te suministran ellos mismos y que dura unas dos horas y media. Una cueva que realmente merece la pena visitar por sus impresionantes formaciones geológicas, algunas de ellas muy raras y casi únicas. Espero volver a visitarla de nuevo, aunque también espero que no sea con el mismo guía.
Fernando PataconaFernando Patacona
140
1, the way up to the cave is very beautiful, full of sycamore trees. 2, Inside the cave is really cold, indeed. Remember to bring a jacket or a coat. 3, the cave itself is amazing of course, art of nature and time. But, yes, but, if you have already been some similar places like this, it wouldn't surprise you too much. For example, Reed Flute cave, Guilin, China, it is much bigger and more complicated. 4, it could be boring for children. We didn't think to bring Mei here before because we knew it could be boring for her yet, but her grandparents were here and they wanted to visit it so.....yes, we were right. Mei felt bored after staying in the cave for a while. A 6 years old kid, watching "stones " in the dark and cold..... not very good idea. 5, although, outside, the view is nice at sunset. And those cows are very calm. 😍 6, There are EV chargers.
M.Y.VoyageM.Y.Voyage
00
POSITIVO: paisajes y recorrido hasta la cueva preciosos. Icíar, nuestra guía, muy simpática, experta y servicial. Restaurante, tienda, y sobre todo el tren minero merecen mucho la pena y contribuyen a que la visita sea inolvidable. Instalaciones muy acogedoras y cuidadas. Baños impecables. La Pequeña exposición de piedras semipreciosas, ámbar, esqueleto de gran oso de las cavernas y las esculturas del entorno enriquecen el valor de la visita y hacen amena la espera. Dentro, pero sobre todo en el entorno exterior, aparecen multitud de viejos elementos mineros que recuerdan el uso con el que se empezó y provocó el descubrimiento de las formaciones. La cueva es un lujo para los sentidos. 22 km y se recorren 1'2 km en la visita general, Hay diferentes ambientes, músicas y sonidos que nos estimulan la imaginación. La vista se recrea con las luces y lo que muestran. Luces y sombras en el recorrido lo convierten en una experiencia deliciosa. La temperatura constante de 12-13 grados, lejos de enfriar, coopera al sobrecogimiento que se siente. No se puede tocar, lógico, pero en algunos momentos tenemos el techo y las formaciones casi delante de la nariz. Los goteos, los pequeños lagos y zonas mojadas recuerdan que la cueva sigue viva. El recorrido es cómodo, seguro y adaptado. El precio parece caro acostumbrados a que la cultura en España la suelen poner más barata, pero hemos pagado muchísimo más por muy inferiores visitas moviéndonos por Europa. Aquí es ajustado y merece la pena. NEGATIVO: Es anacrónico y absurdo no dejar sacar fotos, ni sin flash. El lugar está bastante apartado de cualquier otra ruta, si no se reserva visita puedes tener que quedarte en largas esperas, y si reservas pero hay una demora en el camino y llegas cuando ha salido tu tren, pierdes también todo el dinero. Eso sí convierte en muy cara la entrada y al motivo que te hizo llegar tarde agregas el mal cuerpo de la inutilidad de la visita. La oficina de turismo junto a la cueva podría potenciar otros lugares, o visitas, o al menos estar abierta en los mismos horarios que la cueva. Estaba cerrada. Pero, en resumen, imprescindible visitar el soplao!!!!!
Juanjo BermejoJuanjo Bermejo
10
El Soplao. Al parecer esta cueva, verdaderamente hermosa, expresa unas características únicas, que tienen que ver con la pureza de la calcita que conforma sus espeleotemas (depósitos minerales que se forman de un modo secundario en las cavidades rocosas), y también con las características de estos. Por lo común las estalactitas se forman por las filtraciones de agua en las bóvedas de las cavidades, que siguiendo la ley de la gravedad, arrastran minerales disueltos (normalmente carbonato de calcio...Aunque también otros minerales). Así pues las estalactitas van creciendo por la acción de la agregación de estas partículas de calcita, bajo la acción de la gravedad, hacia el suelo. En el caso de las estalagmitas (que crecen desde el suelo hacia arriba), los depósitos de carbonato de calcio disueltos en agua que resbalan desde las estalactitas (sin quedar agregados a ellas), se van depositando en el suelo...Formando acumulaciones de material que se van elevando. En el Soplao, además de las consabidas estalactitas y estalagmitas, de una gran pureza en su composición de calcita, se producen...Y casi podría decir reproducen, unas estalactitas que han desafiado durante muchos años los intentos de explicación científica, y me refiero a las ESTALACTITAS EXCENTRICAS, que crecen hacia arriba (en realidad lo hacen en todas direcciones), y que hoy sabemos que es por capilaridad (de igual modo a cuando mojamos una galleta en un líquido, y la galleta no sólo se humedece en la parte mojadsa...Si no que la humedad asciende por las partes de la galleta que no hemos mojado. Parece ser que durante la explicación que precedió a la visita a la Cueva del Soplao, se advirtió que no se podían hacer fotografías, independientemente de que no se usara el flash...Advertencia que seguramente me perdí, o no entendí.
Eduardo Bonilla RasinesEduardo Bonilla Rasines
10
Lo cierto es que sigue siendo increíble. Un espectáculo de la creatividad de la naturaleza. Hace 10 años tuve el privilegio de disfrutar de estas cuevas por primera vez y ahora que he vuelto sigue siendo una maravilla como las cuidan y las mantienen a pesar del trasiego de visitantes. Me parece genial que avisen de la diferencia de temperatura para poder ir preparados, aunque por lo que vi nadie debe hacer caso al aviso. Está prohibido sacar fotos en el interior, así como tocar las formaciones para evitar su deterioro y cortar su crecimiento de por vida. Han adaptado perfectamente la cueva para que gente con dificultades de movimiento pueda disfrutarlo. Disponen de 2 sillas de ruedas para que se muevan por dentro de la cueva y de un ascensor adaptado para evitar las pocas escaleras que hay en el interior. Simplemente con avisar al guía que te acompaña ya se encarga de que otro compañero te asista en todo momento. Francamente de 10. Los guías estupendos y super amables. Imprescindible comprar entradas antes ya que en determinadas épocas del año se venden todas las plazas con varios días de adelanto y puedes llegar allí y no poder entrar. Accedes desde la taquilla a la zona de restauración/tienda/baños y de ahí por un túnel peatonal a la estación del tren minero. El trayecto en tren es de apenas unos minutos y como son vagonetas mineras son muy estrechas y pueden resultar un poco incómodas y ruidosas ya que intentan imitar los ruidos de las auténticas. Luego en la estación de la propia cueva la visita guiada se realiza a pie por una serie de pasarelas acondicionadas con iluminación adaptada a lo que estás viendo o a lo que te están explicando. La carretera de acceso ha mejorado mucho pero sigue siendo una prueba de resistencia para los coches y los conductores.
María Del Mar DiazMaría Del Mar Diaz
00
Tras ascender por una revirada carretera en buen estado, llegas a un amplio y organizado aparcamiento asfaltado en la misma puerta de una moderna y amplia edificación donde se encuentra la taquilla, la tienda, los aseos, la cafetería/restaurante con preciosas vistas y la estación de tren, todo ello en buen estado de conservación y limpieza. La visita está organizada por horarios a horas en punto sin esperas innecesarias para completar plazas. Nosotros tuvimos suerte y según llegamos, compramos las entradas y accedimos pero recomiendo comprarlas con antelación. Desde la recepción, un túnel peatonal conecta con el apeadero superior embarcando en un trenecillo turístico de pequeños vagones (cuatro personas por unidad) techados pero con laterales abiertos quedando expuesto a las inclemencias meteorológicas. Una vez en el apeadero inferior, andas unos metros por un oscuro pasillo y llegas a una amplia sala en penumbra donde se escucha una grabación combinada con cambios de iluminación focalizados explicando algunas particularidades de paredes y techos. Seguidamente, una guía te lleva por un recorrido con sendas cementadas y algunos tramos de escalera parando en varios puntos de mayor amplitud donde explica las características de las principales formaciones que se ven las cuales se van iluminando para captar la atención del visitante. Como puntos negativos, la pobre iluminación de algunas zonas, la incomodidad de los vagones, que no se pueden hacer fotos ni videos del interior de la cueva (pude hacer alguna antes de que me lo indicaran) lo cual me parece demasiado restrictivo y el elevado precio de la entrada (14,50 €). He estado en varias por toda España y es de las más caras teniendo en cuenta lo que ofrece.
DarwaderDarwader
20
Nearby Restaurants Of Cueva El Soplao
Cafetería El Soplao

Cafetería El Soplao
3.9
(69)Click for details
Reviews
- Unable to get your location