Aquis Querquennis
Aquis Querquennis things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Description
cultural
outdoor
Aquis Querquennis is a Roman fort in Ourense Province, Galicia. It was constructed circa 69-79 AD to house soldiers building the Via XVIII and was occupied by the Legio VII Gemina until that unit was posted to Dacia in 120 AD and the fort abandoned.
attractions: Roman Caldaria of Bande (Hotsprings), Aquis Querquennis Centro de Interpretación Aquae Querquennae - Via Nova, restaurants:
Ratings
Description
Aquis Querquennis is a Roman fort in Ourense Province, Galicia. It was constructed circa 69-79 AD to house soldiers building the Via XVIII and was occupied by the Legio VII Gemina until that unit was posted to Dacia in 120 AD and the fort abandoned.
Posts
Espectacular yacimiento en el que se emplazó un campamento de legionarios romanos (Aquis querquennis) para proteger y controlar las obras de la calzada romana en la zona (la Vía Nova, en su conjunto, unía Braga con Astorga y tenía unos 300 km de longitud). S.I a.C al s.II d.C. El esfuerzo para levantar un campamento de estas características (que alojó a unos 500 legionarios en apenas 50 años) pone de manifiesto lo importante que era para los romanos el establecimiento de una red viaria segura (hoy en día es igual, sin buenas carreteras..., pues esto ya lo tenían claro hace 2000 años). El campamento presenta la típica estructura rectangular con cuatro entradas que se enfrentan de a dos, de norte a sur y de este a oeste (dos están reconstruidas). Estas puertas de entrada (que tenian dos pisos de altura) definen dos caminos internos, perpendiculares, el cardo (N-S) y el decumano (E-O), alrededor de los que se organiza todo el campamento. En el punto donde se cruzan se levantaron las dependencias del comandante (zona de culto, dependencias administrativas. etc, en las fotos se reconoce por la serie de columnas de una galeria cubierta y corrida). En ocasiones estos campamentos militares adquieren importancia y evolucionan convirtièndose en ciudades (Lugo, Astorga, etc) y en ese punto central, se levantaria el foro con el templo, la curia, la basilica.., y que suele coincudur, en ocasiones, con la plaza principal de la ciudad (por ejemplo Zaragoza). Luego se reconocen claramente los barracones de la tropa y sus habitaciones (que tenían un pequeño hogar para preparar la comida). Formaban grupos de dos, de morfología rectangular y en el patio central un pozo recogía las aguas de lluvia del impluvium (tejados que mediante canalones vertian el agua al pozo) También se aprecian lo que pueden ser almacenes (horrea), que como los hórreos actuales se apoyan en pilares elevados para permitir la circulación del aire y mantener secos los alimentos que se guardaban en el interior (grano, legiminosas, carne seca, vino, etc). Dado que las paredes son muy gruesas se piensa que pudiese estar abovedado. Ademas contaba con hospital de campaña y letrinas (una estructura que está en una de las esquinas al lado del pantano de Las Conchas). Buena parte de la muralla se conserva y donde no es así, se ha reconstruido con buen criterio. En fin, realmente fantàstico. Había había visto otros campamentos militares en España pero este me ha sorprendido gratamente. Enhorabuena a la Fundación Aquae Querquennae y a todo el equipo. Yo lo visité por libre pero me consta que hay visitas guiadas. Cuando estuve prácticamente todo el campamento estaba fuera del agua. En la página web de la Fundación se muestra el tiempo que te vas a encontrar e indicaciones sobre el nivel del agua del pantano (y si no, tenéis la aplicación de embalses), interesante mirarlo sobre todo si vas en invierno o en primavera porque te puedes encontrar el yacimiento completamente anegado (en la antigüedad solo pasaba el río por el fondo del vallejo). Gratis, abierto 24hs
Jomer ConjotaJomer Conjota
30
CAMPAMENTO ROMANO AQUIS QUERQUENNIS (Baños de Bande) Aquis Querquennis es un complejo arqueológico formado por un campamento romano y una mansión-viaria. Este campamento militar es uno de los más importantes, excavados, en la Península Ibérica. Está situado en Baños de Bande, a orillas del río Limia, junto a la Vía Nova o Vía XVIII, calzada romana principal, que unía Braga y Astorga. El topónino latino se corresponde con la situación de la mansión aquí ubicada. “Aquis” de agua, referente a las surgencias termales y “querqus” de roble, por la supuesta abundancia de este árbol en su día. La Vía Nova es la Vía XVIII del itinerario de Antonino y une las ciudades de Brácara (la actual Braga) y Astúrica (Astorga) y que aprovecha en su trazado el valle del Limia en donde fue construido este campamento. Su objetivo principal era una fluida y rápida comunicación para el transporte de los materiales y minerales que los romanos esquilmaban, sobre todo de zonas como las Médulas y los valles del Bibei que esta vía atravesaba. El campamento ocupaba una extensión de 2,5 hectáreas y se trataba de una construcción amurallada con forma casi cuadrada y esquinas redondeadas. En la misma sobresalían cuatro torres defensivas cuadrangulares entre las puertas y en las esquinas. Contaba con cuatro puertas monumentales, de las que se encuentran excavadas la Dextra y Sinistra (puertas principales) y la Decumana, en el lado oeste. Se excavaron cinco barracones para a tropa o strigia, consistentes en alineaciones afrontadas en torno a un patio central, con una cisterna para recoger el agua de la lluvia. El edificio central, que sería el cuartel general o Principia tiene planta rectangular. Hay además dos horrea o graneros rectangulares y un edificio de planta casi cuadrada, que sería el hospital o valetudinarium. También se excavaron las letrinas, un edificio rectangular pegado a la muralla. En ellas se encuentra un canal de desagüe, una cloaca central ,y, un espacio en el cual se situarían unos bancos de madera o retretes, no conservados por ser originalmente de madera. La mansión viaria era un hospedaje de viajeros en la citada calzada, ocupada en los siglos II - III. En ella hay varias estancias, que se emplearían para hospedar a los viajeros que recorrían la vía romana y como cuadras para las caballerías. También se encontró un horno para cocer el pan y un pozo circular. Muy cerca de la posada se encuentra una zona de aguas termales, conocida como O Baño. En ella hay varias piscinas y bañeras de piedra, que son vestigios de un balneario que funcionó hasta la construcción del citado embalse de las Conchas. Es importante destacar que este campamento no está visible todo el año. Durante el invierno, la primavera y parte del verano queda sumergido en el pantano de As Conchas. La presa de As Conchas se construyó en 1949 y afectó gravemente al yacimiento, ya que quedó sumergido por el pantano. En septiembre de 2018 fue declarado Bien de Interés Cultural.
Lu AlarLu Alar
60
Stunning location, it was quiet when we visited so we saw fish jumping, birds of prey and swifts (?) speeding across the top of the water all that and half sunken Roman ruins on the lake surrounded by hills & trees. The campervan area was brilliant, flat, clean, spacious with bins and disposal facilities and picnic benches. Very much appreciate the efforts in providing this free facility in such a stunning location. Please take good care of it all if you come.
Gwendolynn RowellGwendolynn Rowell
10
Amazing to find such a well preserved and looked after Roman site with totally free access and with plenty of descriptive panels. Had never heard of this site before. Only found out when preparing our short stay in that area. Worth the visit. You can plan to get your swimming shorts and a towel to experience the warm springs of the Caldera Romana, a little further north on the same shore of the lake.
Armand PauletArmand Paulet
20
Loved this ruins on the side of the lake! Aquis Querquennis, is a Roman camp, we are in Porto Quintela, located in the municipality of Bande, in Galicia. The camp was established on the site for the construction of the Vía Nova, a road that connected Bracara Augusta ( the actual city of Braga in portugal) and Asturica Augusta (Astorga, Castilla y Leon, Spain) https://youtu.be/VScBXIUgjcI
Camilla PistolesiCamilla Pistolesi
00
En una sola palabra: I M P A C T A N T E Si eres amante de la arqueología, de la antigua Roma o simplemente te gustan las ruinas o quieres salir de la rutina, tienes qu visitar este lugar. Siendo posible verlo desde las Caldas, este lugar impone conforme te acercas a él, dando una sensación indescriptible desde el momento en el que crudas el arco de entrada al cuartel. Dispone de diferentes carteles informativos que ofrecen el contexto necesario para gozar de lo que es una visita inolvidable. Como único contrapunto, las labores de restauración no permiten ver qué ha sido conservado naturalmente y qué tiene mano del hombre moderno (aunque hay zonas en las que se distingue el cemento), algo sin importancia que puede disgutar a los más exquisitos arqueológicamente hablando. Pero es un mal menos que ni siquiera hace sombra a tal maravilla. Si vives en Galicia o solo estás de paso, no puedes perder la oportunidad de ver este lugar que ni la más perfecta de las reseñas
Cristian SoaDCristian SoaD
00
Nearby Attractions Of Aquis Querquennis
Roman Caldaria of Bande (Hotsprings)
Aquis Querquennis Centro de Interpretación Aquae Querquennae - Via Nova

Roman Caldaria of Bande (Hotsprings)
4.4
(1.2K)Click for details

Aquis Querquennis Centro de Interpretación Aquae Querquennae - Via Nova
4.4
(272)Click for details
Reviews
- Unable to get your location