Castillo de Iznájar
Castillo de Iznájar things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Plan your stay
Posts
Descubre toda la historia de ésta y muchas más fortalezas andaluzas en el instagram: @castlesofandalucia Castillo de Iznájar. (Hisn Al-ashar). Volvemos al corazón de la Sierra Subbética, una sierra que fue escenario y frontera de la última guerra medieval y en ella encontramos verdaderos escudos fortificados encastillados en cerros de difícil acceso como es el caso del castillo de Iznajar. Aunque su historia roza la prehistoria, éste espolón rocoso se fortifica y militariza por primera vez hacia el año 742, cuando una división de tropas de invasión árabes del Jordán recibió como territorio de asentamiento la cora de Rayya para su defensa. Debido a su posición estratégica toma relevancia militar ya en las rebeliones mulaidíes, y en el año 886 el emir al-Mundir tiene que enviar un fuerte contingente al mando de Asbain ibn Futais contra los muladíes sublevados por Umar Ben Hafsún en Iznajar. La fortaleza pasa de época emiral a califal, hasta llegar a las llamadas taifas en las que el castillo será un importante nucleo fortificado y capital de una de esas pequeñas taifas. Pero es en 1246 tras el Pacto de Jaen cuando pasa a estar en la frontera castellano-nazarí y toma verdadera importancia militar y a sufrir ataques continuos, a si como acometerlos. Durante las campañas de 1314 y 1341 por el monarca castellano Alfonso XI realiza una serie de entradas serias pero las inclemencias climáticas impidieron su conquista, no fue hasta 1362 cuando las tropas de Pedro I, aliadas con las del depuesto rey nazarí Muhamad V consiguen conquistar la plaza para el poder cristiano. Conquista que duraría poco tiempo, ya que en 1366 habiendo recuperado el trono nazarí Muhamad V, rompe la alianza y asedia Iznajar con máquinas de asedio que destroza la fortaleza hasta conseguir tomarla. En 1434 es atacado por tropas cristianas dirigidas por Pedro Fernández de Córdoba que con superioridad numérica consigue tomarla al asalto en una feroz lucha, desde entonces sufrirá ataques nazaríes para intentar reconquistar la plaza sin éxito y permanecerá cristiana hasta su abandono siglos más tarde.
Jorge González
00
🏯 Iznájar Castle – The Overlooked Jewel of Andalucía A castle above a sea of white houses and olive trees... Towering above one of Andalucía’s prettiest white towns, the castle of Iznájar has watched over olive groves for centuries. Built during the 8th–9th centuries under Moorish rule, later taken by Christians. Views? Unreal. History? Deep. Vibe? Peaceful. Walk the old walls, then explore the flower-filled patios below. It’s not touristy — yet.
kkarolka1 me
00
La fortaleza se enclava en la parte más elevada del cerro calizo de la villa de Iznájar, a una altitud de 530 metros de altura. Denominada Hisn Ashar o castillo de Ashar, es una construcción musulmana del siglo VIII, que al estar situada en un lugar estratégico, permitía controlar las comunicaciones del valle del Genil con la Subbética y la campiña cordobesa. El castillo primitivo presenta una planta de tipo triangular cortada por el noreste, donde se localiza una torre (muy bien conservada) y un recinto rectangular que componen el núcleo original del castillo. Este núcleo se levantó en el siglo VIII, aunque la configuración actual es de época omeya (siglo X). Tras la toma de Granada, las necesidades defensivas eran menores y el castillo fue perdiendo su función militar y fue destinado a usos agrarios y ganaderos. Sin embargo, el paso del tiempo fue deteriorando la fortaleza, siendo totalmente abandonada en los primeros años del siglo XX. Actualmente, el castillo se encuentra en buen estado, después de alguna labor de restauración. Mantiene las cuatro torres, entre las que se encuentra la Torre del Homenaje. Además, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993 en la categoría de Monumento.
Israel Josué
00
Está muy bien conservado! Me encantó el poder bajar a las mazmorras y toda la historia que descubres a través de sus distintas estancias! Aprendes mucho de la cultura del pueblo de Iznájar y sus orígenes!! Tienen recuerdos en el mismo castillo y disponen de cuatro de baño. El paseo hacía el castillo es muy bonito aunque todo cuesta arriba. Es imposible aparcar cerca del castillo por lo tanto hay que ir andando. Cierra pronto por lo que recomiendo ir temprano o por la mañana. Nosotros fuimos a eso de las 6 de la tarde y lo cogimos vacío y casi para cerrar. Los carritos de los niños no son recomendables ya que para subir a la muralla no puedes acceder con el ni a las mazmorras tampoco. Los alrededores exteriores tienen varias plazas bonitas y por la parte de atrás te lleva a un mirador con vistas al pantano muy bonitas y hay un "museo" que no aparece en Google con pinturas y esculturas algo pintorescas y un local con bebidas, mesas, productos típicos y recuerdos del pueblo. No es un bar en si por eso no lo nombro como tal.
Barinia Alonso
00
Castillo de origen musulmán, construido sobre el siglo VIII, en lo alto de un promontorio rodeado por los cauces del rio Genil y el arroyo de Priego. Su posición estratégica en las rutas que comunicaban el valle del Genil con la Subbética y la Campiña cordobesa, jugó un papel principal durante toda la Edad Media. El castillo de Iznájar aparece citado por primera vez durante las revueltas acaudilladas por el rebelde Umar ibn Hafsun contra el califa de Córdoba. Pasó a manos cristianas en el 1362, cuando Pedro I el Cruel lo conquista, hecho que duró solo 4 años, pasando de nuevo a manos musulmanes. En 1434 y después de una dura batalla fue reconquistado definitivamente por los cristianos. En la actualidad se encuentra en muy buen estado de conservación y merece la pena visitarlo porque tuvo un papel muy importante en la historia de España y por el lugar donde se encuentra construido y las vistas que tiene.
Juan Salas
00
Fantastic views from the castle and from the other side of the hills looking across to Iznajar town and castle. Beautifully kept place. Has a village feel to it. Lots of photo opportunities. Very peaceful. Love it here. Check out the manmade lake and beach there. So relaxing along with fabulous views.
Liz Hebden
00
Nearby Attractions Of Castillo de Iznájar
Patio de las Comedias
Mirador del Postigo
Mirador Cruz de San Pedro
Torre de San Rafael

Patio de las Comedias
4.9
(123)
Click for details

Mirador del Postigo
4.7
(49)
Click for details

Mirador Cruz de San Pedro
4.7
(21)
Click for details

Torre de San Rafael
4.3
(14)
Click for details
Nearby Restaurants Of Castillo de Iznájar
Meson Abuela Maria (Cuatro Esquinas Bar)
Nuevo bar marcianos
Mamita's
Olivo Blanco
Las canteras café & copas
Bar-restaurante Cuatro Vientos

Meson Abuela Maria (Cuatro Esquinas Bar)
4.2
(506)
Click for details

Nuevo bar marcianos
3.8
(135)
Click for details

Mamita's
4.8
(82)
Click for details

Olivo Blanco
4.7
(47)
Click for details
Basic Info
Address
Calle Villa, 29, 14970 Iznájar, Córdoba, Spain
Map
Phone
+34 641 56 80 20
Call
Website
castillodeiznajar.com
Visit
Reviews
Overview
4.5
(899 reviews)
Ratings & Description
cultural
scenic
family friendly
Description
Castillo de Iznájar is an 8th-century castle in Iznájar, Province of Córdoba in Andalucia, southern Spain. The castle is perched on the high ridge. It has a triangular design, truncated on the northeast side, with its longest side facing south, and a large central space.
attractions: Patio de las Comedias, Mirador del Postigo, Mirador Cruz de San Pedro, Torre de San Rafael, restaurants: Meson Abuela Maria (Cuatro Esquinas Bar), Nuevo bar marcianos, Mamita's, Olivo Blanco, Las canteras café & copas, Bar-restaurante Cuatro Vientos

- Please manually select your location for better experience