Tiedra Castle
Tiedra Castle things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Description
Ratings
Plan your stay
Posts
La primera mención que se tiene hasta el momento sobre la existencia del castillo de Tiedra es de tiempos del rey Sancho II, cuando ordena al Cid a que realice un encuentro con su hermana la infanta Urraca de Zamora. Tenía que persuadirla para la entrega voluntaria y sin enfrentamientos de la ciudad de Zamora —que había recibido en herencia de su padre—. A cambio Urraca recibiría la villa de Medina de Rioseco con el privilegio de Infantado que comprendía desde Villalpando hasta Valladolid y además el castillo de Tiedra. Pero este acuerdo nunca se llevó a cabo. Años más tarde el castillo formaría parte de la donación que hizo Alfonso IX a su mujer Berenguela de Castilla, como compensación tras el divorcio. En 1285 Pedro Álvarez de las Asturias, mayordomo Mayor de Sancho IV de Castilla, recibió del rey la villa de Tiedra con su torre junto con otras propiedades. De sus manos la recibió su hija Teresa Pérez de Asturias, que estaba casada con Alfonso Téllez de Molina —hijo del Infante Alfonso de Molina—. Así fue cómo la villa y su torre se incorporó al linaje de los Téllez de Meneses.4 El hijo de ambos (que era además sobrino de la reina María de Molina), Tello Alfonso de Meneses, fue señor de Tiedra —entre otros señoríos—. Armas de Sancho de Castilla A su muerte en 1315 sus señoríos pasaron a ser propiedad del rey Enrique II que los donó a su hermano Sancho de Castilla, conde de Alburquerque. Lo heredó su hija Leonor de Alburquerque que estaba casada con el infante Fernando de Antequera. En 1430 el rey Juan II de Castilla confiscó la villa y mandó prisionero al castillo al obispo de Palencia Gutierre Álvarez de Toledo por los rumores que corrían de un complot contra el monarca y su valido Álvaro de Luna. Finalmente fue absuelto. Juan II a mediados del siglo XV entregó la villa y castillo a Pedro Girón pero hasta 1476, y ya en tiempos de los Reyes Católicos, no se confirmó el señorío. Su estado ruinoso provocó alarma en julio de 2010, cuando la Junta de Castilla y León se vio obligada a acometer obras de urgencia, para evitar su derrumbe parcial o completo, junto con el castillo de Mota del Marqués. En mayo de 2013 el castillo volvió a abrirse tras el proceso de restauración, pero la obra no fue integral y el 24-25 de diciembre del mismo año el cubo sureste se derrumbó parcialmente a causa de un temporal de lluvia y viento.
vicente diazvicente diaz
10
Castillo de Tiedra o Castillo de los Téllez de Meneses fue construido entre los siglos XII y XIII para controlar el paso fronterizo entre los reinos de León y Castilla. Anteriormente ya existia otra fortificación. Es un castillo pequeño pero muy bien rehabilitado en el se encuentra una pequeña exposición de las armas del cuerpo de guardia; en el sótano, las mazmorras o cárcel muy bien ambientadas, y en los pisos superiores una sala con paneles informativos de los castillos en Valladolid muy interesante: una gran maqueta, con muchos detalles de cómo era Tiedra en la Edad Media y la Sala de Audiencias (una sala preciosa!!) Desde la Sala de Audiencias veras una pequeña puerta con un arco, da acceso a una escalera de caracol, son solo 33 escalones, a través de la cual se sube a la azotea. Desde la torre del Homenaje tienes unas vistas impresionantes de los Montes Torozos. Me ha encantado! recomiendo su visita!!!
Ruteando RutasRuteando Rutas
20
Castillo de los Téllez de Meneses La edificación más importante de Tiedra es sin duda su castillo ubicado en un extremo del pueblo y que antiguamente perteneció al Reino de León, compitiendo con el de Urueña que pertenecía a Castilla. Defendía el paso entre el campo de Toro y la Tierra de Campos. Fue propiedad primero de los Téllez de Meneses, miembros de la corona del Reino de León, y desde 1445 de la casa de Osuna. Destaca su torre su torre del homenaje, de los siglos XII- XIII de 28 mts. de altura y forma rectangular. Cuenta con 4 plantas y un sótano que sirvió de mazmorra o prisión. Me subí todos los tramos para tener una magnifica vista del pueblo y de los campos de color dorado. La torre está rodeada de una muralla almenada de forma pentagonal. En verano se dan conciertos en su interior.
Katy SánchezKaty Sánchez
20
El Castillo de los "Téllez de Meneses" de Tiedra es una pequeña fortaleza que tuvo mucha importancia a lo largo de su historia. Recomiendo hacer la visita con audioguía pues te cuentan cosas muy interesantes de cada zona del edificio, sobre sus funciones a lo largo del tiempo y de los sucesivos cambios de "dueño". También tienen carteles explicativos. En uno de ellos se ve claramente que la villa perteneció en su primera historia al Reino de León. No debes perderte las vistas desde la torre, desde ahí se toma conciencia de lo ancha que es Castilla, y desde sus almenas se llegan a ver, en un día claro, hasta la Sierra de Guadarrama, el Teleno o la Cordillera Cantábrica. ¡Cómo para no ver venir a los moros! Hacer especial mención a las mazmorras, muy bien ambientadas.
Javier DelgadoJavier Delgado
20
Otro ejemplo más del impresionante conjunto de fortalezas del que se puede disfrutar en Valladolid. La provincia española de los castillos y el vino. Estuvimos allí hace casi 20 años y este castillo estaba en ruinas. El cambio ha sido realmente impresionante. Han realizado una extraordinaria labor de restauración que hace que ahora sea una joya. Y aun paso de Valladolid. Las vistas son realmente espectaculares, kilómetros y kilómetros de llanura q te transforman a esa época en la que había que vigilar constantemente para que no te atacarán. Visita este y otros castillos desde www.alojaguay.con
Eumenio Vidal MartínezEumenio Vidal Martínez
40
Es una pena que no hubiera visita guiada, cogimos un audio guía por 1€ y la verdad es que merece la pena, si ves un castillo sin saber cual es su historia, no merece la pena entrar. Las vistas son increíbles pero hay que subir 33 escalones en escalera de caracol complicadas y no cualquiera puede subir. Deberían tener una especie de semáforo para saber cuando se puede. Me faltó que no tuviera nada escrito explicando, ni siquiera un folleto ni un plano ni nada. Esta bastante conservado pero no esta vendido como tal. Merece la pena.
Ana Teresa GomezAna Teresa Gomez
30
Nearby Attractions Of Tiedra Castle
Tiedra de Lavanda
Ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja

Tiedra de Lavanda
4.5
(457)Click for details

Ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja
4.6
(64)Click for details
Nearby Restaurants Of Tiedra Castle
Restaurante El Refugio del Pago
Restaurante El Molino de Tiedra
Confitería Vda. Lisardo Bragado e Hijos, S.L.

Restaurante El Refugio del Pago
4.6
(294)Click for details

Restaurante El Molino de Tiedra
4.3
(246)Click for details

Confitería Vda. Lisardo Bragado e Hijos, S.L.
4.5
(43)Click for details
Reviews
- Unable to get your location