Zugarramurdi, Navarre — Travel Guide & Things to Do
Name
Zugarramurdi
Description
Zugarramurdi is a town and municipality located in the province and autonomous community of Navarre in northern Spain. It passed into history as the setting of alleged occult activity featured in the infamous Basque witch trials held in Logroño in...
Nearby attractions
Cuevas de ZugarramurdiWitch MuseumNearby restaurants
Bar restaurante AzketaRestaurante GraxianaMuga GabeRestaurante KattalinAnsalas Bar RestauranteSanoki OstatuaHerriko EtxeaNearby localities
SantanderSan SebastiánBilbaoBilbaoBordeauxZaragozaPamplonaLa Teste-de-BuchVitoria-GasteizBiarritzRelated posts
Keywords
Zugarramurdi tourism.Zugarramurdi hotels.Zugarramurdi bed and breakfast. flights to Zugarramurdi.Zugarramurdi attractions.Zugarramurdi restaurants.Zugarramurdi travel.Zugarramurdi travel guide.Zugarramurdi travel blog.Zugarramurdi pictures.Zugarramurdi photos.Zugarramurdi travel tips.Zugarramurdi maps.Zugarramurdi things to do.Zugarramurdi things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Basic Info
Zugarramurdi
Zugarramurdi, Navarre, Spain
Ratings & Description
Info
Zugarramurdi is a town and municipality located in the province and autonomous community of Navarre in northern Spain. It passed into history as the setting of alleged occult activity featured in the infamous Basque witch trials held in Logroño in...
Zugarramurdi is a town and municipality located in the province and autonomous community of Navarre in northern Spain. It passed into history as the setting of alleged occult activity featured in the infamous Basque witch trials held in Logroño in...
attractions: Cuevas de Zugarramurdi, Witch Museum, restaurants: Bar restaurante Azketa, Restaurante Graxiana, Muga Gabe, Restaurante Kattalin, Ansalas Bar Restaurante, Sanoki Ostatua, Herriko Etxea
Ready to plan your trip to Zugarramurdi?Plan your stay
Reviews
Things to Do in Zugarramurdi, Navarre, Spain - Zugarramurdi Attractions & Activities
Attractions of Zugarramurdi
Cuevas de Zugarramurdi
Witch Museum
Cuevas de Zugarramurdi
4.4
(4.7K)
Closed
Click for details
Witch Museum
3.8
(988)
Closed
Click for details
Things to do nearby

No Diet Club - Unique local food in Biarritz
Sun, Nov 23 • 11:30 AM
64200, Biarritz, France
View details

Boat trip in Fontarrabie
Sun, Nov 23 • 2:00 PM
64500, Saint-Jean-de-Luz, France
View details

Hiking in the Basque Country, Coast or Mountain
Thu, Nov 27 • 9:30 AM
64990, Saint-Pierre-d'Irube, France
View details
Restaurants of Zugarramurdi
Bar restaurante Azketa
Restaurante Graxiana
Muga Gabe
Restaurante Kattalin
Ansalas Bar Restaurante
Sanoki Ostatua
Herriko Etxea
Bar restaurante Azketa
4.3
(1.1K)
$
Closed
Click for details
Restaurante Graxiana
4.3
(625)
Closed
Click for details
Muga Gabe
4.7
(172)
Closed
Click for details
Restaurante Kattalin
3.4
(214)
Closed
Click for details
Cuevas de Zugarramurdi
Cuevas de Zugarramurdi
4.4
Jomer ConjotaJomer Conjota
En Zugarramurdi tuvo lugar una de las historias más furibundas de caza de brujas de Euskadi y probablemente de España.
Nos situamos. Principios del s.XVII, Una serie de acusaciones particulares sugieren la celebración de aquelarres en las cuevas y prados de la localidad. A pesar de la conciliación inicial a nivel local (la gente del pueblo decidió que "aquí no había paso naaa y a otra cosa mariposa), el suceso llegó a oídos de la Inquisición, que puso en marcha toda la maquinaria. La fiesta no había hecho más que empezar y el delirio se apoderó de la zona. Empezaron a surgir brujos y brujas hasta debajo de las piedras (algunos eran niños y niñas menores de diez años). Hubo mujeres que terminaron confesando el tamaño y número de sapos que habían dado a luz después de haberse acostado con el diablo!!!
De entre los varios cientos de sospechosos que fueron investigados, tan sólo una treintena fue llevada al Tribunal de la Santa Inquisición en Logroño. Finalmente, el Auto de Fe resolvió condenar a la hoguera a 11, cinco fueron quemadas vivas y seis en efigie (ya habían fallecido, quizá debido a las torturas y en su lugar, fueron quemados muñecos).
Lo más interesante es la reflexión que de todo este asunto se hace en el museo local.
Por un lado nos habla del saber popular, ese conocimiento empírico transmitido de generación en generación, conocimiento sobre plantas, pócimas y remedios caseros, etc, donde las mujeres tuvieron un papel fundamental. Paracelso, padre de la medicina moderna reconoce, a finales del XVI, que buena parte de su saber se lo debía estas mujeres.
Todo ese saber en un momento dado, se escapa de la norma (establecida a partir de simbolos y creencias religiosas) y es objeto de persecución (el resto es fácil adivinarlo).
Conviene recordar en cualquier caso que la Inquisición española fue bastante benévola y escéptica en lo que respecta a las brujas (su principal objetivo eran los judeo conversos, los moriscos y los protestantes), desgraciadamente no fue igual en otros países como Alemania o Suiza, en los que se quemaron cerca de 30.000 personas acusadas de brujería.
Pero todavía nos llevamos una última reflexión: Galileo, en el s.XVII, tuvo que abjurar de sus conocimientos científicos para no ser quemado por hereje en la hoguera. Peor suerte sufrió Nicolas Vavilov, un gran botánico y cientifico ruso en el campo del fitomejoramiento y la genética. Su sueño era eliminar las hambrunas de Rusia con plantas resistentes. Irónicamente murió de inanición en un gulag acusado de "brujería" por Stalin.
¿Quién es realmente la bruja?, ¿y el cazador?
Por lo demás la visita (6€), muy sencilla, todo muy bien preparadito y bien mantenido. El entorno es espectacular. Quizá lo más interesante no sea tanto la cueva (que parece un túnel), si no los hechos históricos que tuvieron lugar en el s.XVII.
Carlos RuizCarlos Ruiz
Septiembre 2024.
Las Cuevas de Zugarramurdi son un destino muy popular, y su fama ha crecido aún más gracias a la película de Álex de la Iglesia, "Las brujas de Zugarramurdi". Al llegar al pueblo, encontrarás indicaciones claras hacia los parkings, aunque suelen estar bastante llenos, especialmente en temporada alta.
La entrada cuesta 6 € y el mapa de las cuevas se descarga fácilmente escaneando un código QR, lo que resulta práctico. Hay dos recorridos principales: uno que comienza por la derecha y otro por la izquierda.
Empecé mi visita por el itinerario de la derecha, que incluye un mirador y el llamado Puente del Infierno. En mi opinión, estos puntos son algo prescindibles y no destacan tanto como el resto del recorrido. Aunque el mapa sugiere que es necesario deshacer el camino para cambiar de itinerario, no es así: puedes continuar hasta que el sendero se bifurca, dando acceso a dos zonas clave: la cueva principal y la cueva del Akelarre.
Te recomiendo visitar primero la cueva del Akelarre, ya que no conecta con la principal, como podría parecer en el mapa. De este modo, puedes dejar la cueva principal como el broche final de tu visita. En esta última, encontrarás pequeños huecos y entradas que puedes explorar. La cuerva principal fue escenario de la famosa película de Álex de la Iglesia. Este detalle le añade un toque especial para los cinéfilos y amantes de la historia local.
Aunque había bastante gente, la visita resultó cómoda y agradable. Pensaba que sería algo más rápida, pero con los distintos recorridos, el tamaño de las cuevas y el tiempo que puedes dedicar a explorarlas, fácilmente puedes estar varias horas disfrutando del lugar.
En definitiva, una visita muy recomendable para quienes deseen descubrir uno de los rincones más fascinantes de Navarra, lleno de historia, misterio y naturaleza.
Melody Cortés De ArévaloMelody Cortés De Arévalo
Precioso lugar que te atrapa con esa naturaleza tan salvaje y mística. Si subes al mirador, podrás ver todos los árboles desde arriba, moviéndose al son del viento, ondeando las hojas en un movimiento hipnótico.
Llegando a la entrada de la cueva te puedes imaginar la sensación de misticismo y contacto con la naturaleza que se debía tener hace cientos de años en su interior, cuando las Sorgin intentaban averiguar las propiedades curativas de las hierbas medicinales, y que por ello fueron condenadas como brujas por la Inquisición.
El paraje es precioso y te envuelve hacia el final de la cueva saliendo en un precioso y antiguo bosque. El agua del río es completamente transparente y fría como el hielo. Relajante y hermoso hasta que te sientes abrumado por la paz y tranquilidad de la naturaleza.
Se detiene el tiempo en parajes así. Después se puede subir por un lateral, dónde otra entrada a la cueva te permite verla desde arriba.
Precioso y muy cerca de las cuevas de Urdax.
Recomendable 100x100.
El camino desde el aparcamiento del pueblo a la cueva, poco indicado. Tuve que preguntar a un vecino, porque desde el museo, a la entrada de la cueva, no hay ninguna indicación.
No te lo puedes perder.
Modesto LopezModesto Lopez
Las cuevas en si, no son gran cosa. De hecho es mas bien un túnel natural con el techo alto, y alguna que otra pequeña ramificación pero de corto acceso.
Lo que si es interesante es la ubicación de las cuevas, en un paraje natural frondoso arbolado y con afluentes de agua con pequeñas cascadas.
La visita ya merece la pena solo por el paseo.
Recomiendo el acceso a la cueva por el puente del diablo, una bajada pronunciada, pero de escaleras de fácil acceso (no es necesario volver a subirlas para salir) y con vistas muy agradables.
En el acceso al recinto de la cueva puedes comprar las entradas y descargar un plano con las rutas (un poco confusas).
Nosotros compramos las entradas junto con el acceso al museo de las brujas.
El museo es privado y se encuentra a unos 200m de las cuevas, no es obligatorio ir, y de hecho NO lo recomiendo, porque además te condiciona el horario para poder ir a la cueva.
El trato del personal del museo es desagradable y su contenido es básicamente audiovisuales con información que tu mismo puedes conseguir por Internet.
Los decorados son falsos, aunque tienen su gracia si quieres hacerte fotos.
Matteo PicardMatteo Picard
Attention il y a un peu de marche, des descentes, des montées mais surtout des chemin avec des cailloux, racines, qui peuvent glisser à cause de la rivière et de l'humidité qui les rendent mouillé donc y faire attention, ce n'est pas forcément adapté pour les personnes avec des problèmes de genoux ou quoi.
N'y aller pas quand il fait trop chaud je vous déconseille car certe il y fait un peu plus frais mais il y a beaucoup d'humidité donc c'est très étouffant et l'air est très lourd.
Sinon c'est pas vraiment une grotte c'est plus in énorme trou, (creusé par la rivière il y a bien longtemps) ,qui traverse la montagne si vous voulez faire une petite balade dans un endroit super joli vous êtes au bon endroit.
Ne vous attendez pas à voir une grotte comme la grotte de sare car vous serez déçue ce n'est pas ça du tout.
Pensez à faire un petit tour au musée c'est aussi intéressant.
Cette "visite" qu'on fait grave à notre téléphone et au QR code à l'entrée est t'es bien adapté pour les espagnols, français ou encore anglais, grâce au QR code vous obtiendrez le plan avec les chemins.
Bonne visite !
Witch Museum
Witch Museum
3.8Museum
Lorena JaraLorena Jara
Fuimos de excursión a Zugarramurdi para visitar las cuevas y el museo de las brujas.
Siendo las 12-13h en el museo nos dieron tanda para las 17h, lo cual tuvimos que cambiar algunos planes y comer allí.
El museo es muy didáctico, y educativo, así que mereció la pena el cambio de planes.
Son 3 pisos, el 3ero era una exposición de arte que no estaba muy ligado al tema pero me gustó.
El 1er y 2ndo piso sí que eran propiamente el museo. Habían videos explicativos sobre la brujería, la caza de brujas en Zurragamurdi en diversos idiomas. Recreaciones de vestuario de la época, habitaciones y elementos varios; todo explicado perfectamente.
Lo que más nos gustó fue sin duda las pantallas interactivas sobre los seres mitológicos en Navarra y la pantalla sobre botánica que usaban las brujas en aquella época con las propiedades de cada planta.
Cómo punto negativo era lo pequeño de la entrada. Allí se acumulaba la gente que quería comprar entradas o recuerdos y solo había una chica atendiendo...
Otra cosa que nos hubiera gustado que nos dijeran es que habían entradas combinadas con las cuevas y que vendían unos cuadernos de actividades para hacer en la cueva (cosa que no entiendo porqué en las taquillas de la cueva no lo ofrecieran)
También señalar que al final del recorrido hay un vídeo final de 20min que se va reproduciendo en distintos idiomas. Por desgracia nos perdimos el pase en castellano y los siguientes dos tandas eran en euskera y francés. Hubiera estado bien la posibilidad de que estuviera subtitulado en castellano para completar la experiencia.
Por lo demás es un sitio muy recomendable y creo que es mejor visitarlo antes de las cuevas y para los niños comprar ese cuadernillo de actividades que tiene unas ilustraciones preciosas.
Xavier RoigéXavier Roigé
Cat/cast/eusk
El Museu de les Bruixes a Zugarramurdi explica el procés inquisitorial que va viure aquest poble al S. XVII a través d’audiovisuals, atractives escenografies i pantalles interactives.
Deixant de banda els estereotips, a les seves tres plantes aborda les qüestions relacionades amb la bruixeria i retrata la societat basca del segle XVII, amb les seves llums i ombres. Molt interessant.
El Museo de las Brujas en Zugarramurdi explica el proceso inquisitorial que vivió este pueblo en el siglo XVII a través de audiovisuales, atractivas escenografías y pantallas interactivas.
Dejando de lado los estereotipos, en sus tres plantas aborda cuestiones relacionadas con la brujería y retrata la sociedad vasca del siglo XVII, con sus luces y sombras. Muy interesante.
Zugarramurdiko Sorginen Museoak XVII. mendeko herri honek bizi izan zuen inkisizio-prozesua azaltzen du ikus-entzunezkoen, eszenografia erakargarrien eta pantaila interaktiboen bidez.
Estereotipoak alde batera utzita, bere hiru solairuetan sorginkeriarekin lotutako gaiak jorratzen ditu eta XVII. mendeko euskal gizartea irudikatzen du, bere argiekin eta itzalekin. Oso interesgarria.
Noelia ANoelia A
Trampa para turistas, te lo puedes ahorrar. Lo llaman museo pero es una caserón con cosas para contar una historia (la de los procesos de la inquisición contra la brujería en Zagarramurdi) que tienes resumida en varios paneles si vas directamente a las cuevas
El audiovisual de la planta primera se paraba al llegar a la parte quinta del relato, el de la segunda planea (dedicada a la madre tierra nada que ver con la brujería) no se podía ver porque la pantalla curva no funcionaba. Se lo dijimos a la chica de la entradas y respondió que ya sabía que el primero no funcionaba. Por qué no nos lo advirtió al entrar?
En resumen, han intentado añadir una nueva fuente de ingresos, además de la visita a las cuevas, y han puesto un caserío con tres plantas lleno de material que en su mayoría es de relleno.
Ahorratelo y ve directo a las cuevas
Agustina SoteloAgustina Sotelo
Fui con ilusión al museo y a las cuevas porque me encanta todo el tema de las brujas desde pequeña, pero me llevé una decepción.
En el museo no hay visitadas guiadas cuando llegamos, asi que 3 pisos de videos aburridos y lentos, y muchas zonas de textos largos.
Tampoco vi que se tuviera mucho interés y cuidado del museo, como se puede ver en las fotos.
En los audios muchas veces no sabías a qué botón del idioma estabas dando y no había forma de pararlo si te habías equivocado.
Luego, si querias leer, la luz daba de forma perpendicular y te hacías tú propia sombra.
En las cuevas, también nos faltó bastante información, supongo que con un guía se aprovecha más.
Creo que se puede sacar partido más el museo sabiendo que al final va bastante gente al pueblo.
Iratxe IgartuaIratxe Igartua
Pequeño museo que se visita antes de las Cuevas de Zugarramurdi. Bastante concurrido en días festivos. Se entra por grupos, según la hora reservada.
El objetivo del museo es bueno en sí pero no resulta muy atractivo, sobretodo si vas con niños.
Al comenzar la visita, en una pequeña sala de cine, se proyecta una película de 15 min sobre la caza de brujas extrapolándola a la era actual que, a mi, personalmente, me dejó bastante pensativa.
En los siguientes 2 pisos, se muestran objetos, paneles, audiovisuales y recreaciones sobre los akelarres, la caza de brujas, la mitología y las tradiciones de la zona.
Pequeña tienda y baños en la entrada.
El personal que nos atendió, muy agradable.
Las cuevas están a 3 min andando desde el museo.






