Museo Regional de Querétaro
Museo Regional de Querétaro things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Plan your stay
Posts
I recently visited the Regional Museum of Querétaro and was thoroughly impressed by the experience. The museum is housed in the historic Former Monastery of San Francisco, which adds a unique charm to the visit. The organization of the exhibits is very good, making it easy to follow the historical timeline and understand the context of each artifact. Here some highlights for me: 1. Archaeological and Historical Exhibits: The museum showcases a rich collection of artifacts, including sculptures, ceramics, weapons, paintings, and clothing from the Querétaro region. These exhibits provide a deep dive into the history and culture of the area, particularly focusing on the Otomi and Chichimeca ethnic groups. 2. Colonial and Independence Periods: The museum also highlights the multi-colored society of the viceregal period and the early independence period of Mexico. This section includes fascinating items from churches and monastery libraries, reflecting the social, economic, and political structures of the time. 3. Permanent and Temporary Galleries: The museum features seven permanent galleries and three temporary exhibition spaces, ensuring there is always something new to see. The quality of the exhibits is top-notch, with detailed descriptions and well-preserved artifacts. The museum is well-organized, with clear signage and informative displays that guide visitors through the various sections. The quality of the artifacts is exceptional, and the museum does a great job of preserving and presenting them in a way that is both educational and engaging. Overall, the Regional Museum of Querétaro is a must-visit for anyone interested in the rich history and culture of this region. The combination of its historic setting, well-curated exhibits, and high-quality artifacts makes it a standout attraction.
Lorenzo
00
COST: 90 pesos WORTH IT RATING: 6/10 The actual building that this museum is in, is an old convent several hundred years old. The architecture and the inner courtyard with a fountain are stunning and the best part of the visit. You can capture beautiful photos here. The information in the museum is ALL in Spanish, and very information heavy. If you speak Spanish, and enjoy large blocks of text, then this could be an enjoyable experience for you. It would take several hours to go through the entire museum and read everything. If you are fine with just walking around and perusing the old artifacts, clothing, and paintings, it could also be somewhat interesting. I felt the museum had a lot of potential and a lot of interesting info that i would have liked to learn, but the large quantities of text in Spanish made it feel overwhelming and dissatisfying.
Nichole Post
10
El Museo Regional de Querétaro se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad capital del estado de Querétaro, Santiago de Querétaro, en lo que se conocía como el antiguo Convento Grande de San Francisco. El inmueble es una construcción del siglo xvi, de los años de 1540 y 1550, catalogada como una de las más significativas en la república mexicana, debido a su función religiosa y promoción de la cultura. Este Patrimonio Cultural de la Humanidad representó un eje en el espacio urbano de la entidad, pues por aproximadamente dos siglos albergó a la Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán. Posteriormente, a inicios del siglo xvii el convento se amplió y pasó a reconocerse como un conjunto religioso evangelizador, en un contexto virreinal de estructuras económicas, políticas y sociales que caracterizaron a este período. Entre 1855 y 1922, durante la Guerra de Reforma, en el año de 1879, una parte de su fachada fue alterada, debido a la demolición de diversas capillas, tras haber sido Catedral de la ciudad queretana. Así, el 4 de diciembre de 1928 bajo la dirección del Gobierno del Estado, se determinó su función como un Museo de Arte Religioso Colonial, acompañado de una Escuela destinada a las artes y los oficios. Para 1936, con apoyo e iniciativa de Germán Patiño, se llevaron a cabo trabajos con la finalidad de proteger el patrimonio estatal, abriendo sus puertas como Museo Regional y desde 1939 el recinto pasó a ser administrado federalmente, formando parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Eleazar Valles
00
Buenas exposiciones aunque si debes ir con tiempo para conocer todo y no perderte de cada explicación que vale la pena, un punto en contra es una situación que nos confundió un poco ya que en una parte de la exposición superior hay un libro el cuál se puede ojear debido a que cuenta con protección por página (cabe aclarar que no es protección de todo el libro como una vitrina) y en ningún lado dice "No tocar" suponiendo que podemos darle un vistazo a las páginas y su información importante, sin embargo, el "guardia" de esa zona, además de estar en celular (y estorbando un poco con sus piernas al sentarse y no dejar pasar a otra parte de la exposición) nos dijo repentinamente que no debíamos tocar, es algo que me confunde ya que pareciera que el libro y su protección estaban diseñadas para poder tocarlo y como dije, ojearlo, aunque la situación si nos sacó un poco de onda y decidimos retirarnos de la exposición. De ahí en fuera, es un espacio al que deben entrar porque es muy lindo, el resto del personal muy amable y me quedé con ganas de verlo todo.
Rhiannon
10
Para comenzar la arquitectura es hermosa. Formaba parte del convento de los padres franciscanos que se establecieron en la ciudad de Querétaro, y se ubica justo al lado de la iglesia de San Francisco de Asis, una de las tantas iglesias que puedes encontrar en ésta ciudad. Sus arcos, techos altos, cantera y vigas de madera lo definen. El patio central con la fuente de cantera enmarcada por los arcos y el jardín a un costado con árboles frutales, te envuelven en una atmosfera que te transporta al pasado y que transmite paz. Lss obras pictóricas, fotos y demás objetos que se encuentran en las salas de exhibición en el segundo piso, cuentan la historia de México desde la colonia, hasta la independencia. En la planta baja, la colección de piezas de cerámica, piedras talladas y puntas de flecha, tratan sobre el México prehispánico. Las salas con exposiciones temporales en la planta baja, reciben artístias comtemporaneos, y me ha tocado ver fotografía, pintura, grabado, etc. Es uno de los lugares que uno debe de visitar en la ciudad de Querétaro...
PILAR MAQUEDA
00
El lugar maravilloso; realmente vale la pena visitarlo; no le pongo 5 estrellas por la falta de profesionalismo, atención y cuidado en los detalles; llegue pague 60 pesos pero para una transmisión en Facebook no te lo permiten como si fueras a robarle el alma a lo que se exhibe; por otro lado no hay guías en el museo. Ellos (los que están en recepción) no quieren explicar y no pretenden moverse de su lugar para seguir echando la flojera. Hay buenos lugares dentro del museo para poder sacarle todo el jugo pero no quieren mover un dedo. Por otra parte el lugar excepcional, vale la pena pasar un buen rato, llevar una cámara y tomar fotos sin flash. Les recomiendo traer a los niños para que conozcan un poco más de la historia de México. Espero que las autoridades del museo lean esto y pongan orden en estos detalles.
Luis Miguel Salgado
30
Nearby Attractions Of Museo Regional de Querétaro
Alameda Hidalgo
Zenea Garden
Jardín Guerrero
Templo de Santa Rosa de Viterbo
Templo y Exconvento de la Santa Cruz
Plaza de los Fundadores
Monument of the Corregidora
Neptune Fountain
Templo de San Francisco
Museo Casa de la Zacatecana

Alameda Hidalgo
4.5
(16.5K)
Click for details

Zenea Garden
4.6
(13.2K)
Click for details

Jardín Guerrero
4.6
(8.1K)
Click for details

Templo de Santa Rosa de Viterbo
4.7
(3.5K)
Click for details
Nearby Restaurants Of Museo Regional de Querétaro
Chucho El Roto
El Cachanilla Tacos & Beer
Diktatur
La Mariposa
Panadería Lecaroz - Querétaro
zandunga
María y su Bici
Restaurante Las Monjas
Tikua - SouthEast Mexican cuisine
Restaurante Bar Hank's Querétaro

Chucho El Roto
4.4
(4.2K)
$$
Click for details

El Cachanilla Tacos & Beer
4.1
(4.2K)
Click for details

Diktatur
4.0
(3.8K)
Click for details

La Mariposa
4.1
(3.3K)
Click for details
Basic Info
Address
Prol Corregidora Sur 3, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro., Mexico
Map
Phone
+52 442 212 2031
Call
Website
lugares.inah.gob.mx
Visit
Reviews
Overview
4.7
(1.2K reviews)
Ratings & Description
cultural
family friendly
accessibility
attractions: Alameda Hidalgo, Zenea Garden, Jardín Guerrero, Templo de Santa Rosa de Viterbo, Templo y Exconvento de la Santa Cruz, Plaza de los Fundadores, Monument of the Corregidora, Neptune Fountain, Templo de San Francisco, Museo Casa de la Zacatecana, restaurants: Chucho El Roto, El Cachanilla Tacos & Beer, Diktatur, La Mariposa, Panadería Lecaroz - Querétaro, zandunga, María y su Bici, Restaurante Las Monjas, Tikua - SouthEast Mexican cuisine, Restaurante Bar Hank's Querétaro

- Please manually select your location for better experience