Las Vistillas Garden
Las Vistillas Garden things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Plan your stay
Posts
Solamente el nombre del lugar, una abreviación del original, Vistillas de San Francisco, evoca casticismo y nostalgia, una imaginería y un sentimiento peligrosos, pero muy potentes e inspiradores. Los humildes pies del Santo de Asís pisaron el terreno donde siglos después tantos juerguistas se dieron al baile. Actualmente, este heteróclito conjunto de tres superficies a distintos niveles ya no huele a churros, ni suena a chotis, ni es la pista donde giran parejas enlazadas. Sólo se oyen las voces de los futbolistas aficionados que sudan contentos la camiseta en la pista de hormigón que ocupa gran parte del área rectangular superior, situada al este del parque. Los susurros de la fuente en medio del pequeño estanque contiguo no tienen ninguna posibilidad de prevalecer. La siguiente zona, descendiendo por una breve doble escalinata, alberga un jardín convencional con sus bancos de piedra, sus setos y su fuente circular central. En el extremo oeste aparece una última zona semicircular más baja, en la que se alza la original fuente en honor del bueno de Ramón, madrileño enraizado y vanguardista, que murió en su exilio rioplatense. Su retrato en relieve se encuentra incrustado en una abigarrada escultura que contiene multitud de variopintos objetos y está impúdicamente coronada por el cuerpo broncíneo de una mujer que desafía la fuerza de voluntad o las tendencias masoquistas de los seminaristas que se asoman por las ventanas de sus cuartos. El curvilíneo perímetro occidental del parque está señalado por una especie de pérgola sin flores o columnata techada, realizada en 1945, según reza la inscripción. Es una sencilla pero prometedora construcción que, lamentablemente, en lugar de servir como bonito punto de contemplación de la puesta de sol ("glorieta mirador" la llaman), se ha convertido en campamento, almacén y basurero permanentes para desafortunados eslavos. En una cuestecilla herbosa cerca del irregular perímetro sur, se yergue un poco un insulso y exiguo bloque de piedra rematado por la cabeza de Zuloaga, eibarrés de hondas raíces y obra recia y costumbrista, que no se exiló, porque tenía que retratar al Caudillo en actitud triunfante entre banderas victoriosas. Situada en una esquina de la verja de acceso al parque y junto a la cresta de la Cuesta de los Ciegos, la estatua airosa de La Violetera, petrificada como perpetua precursora de la primavera, nos intenta convencer de que hoyamos territorio cañí. Ni ella, ni los barquilleros, ni los organilleros, ni tantos verbeneros como se daban cita en las Vistillas, ni Gómez de la Serna, ni Ignacio Zuloaga, ni aquellas golondrinas poéticas que colgaban sus nidos en los balcones de la amada, ninguno de ellos volverá para devolver a este madrileñísimo parque el protagonismo escénico que nos han contado que ostentó en un pasado mítico. La verbena ha muerto, viva el botellón. Goodbye schottish, hello reggaetón. Crucemos despaciosamente este retazo casi irreconocible de una época que definió el casticismo madrileño y sigamos nuestro camino hacia el futuro depredador.
Víctor Manuel Gomez CallejoVíctor Manuel Gomez Callejo
00
Jardín de las Vistillas Denominada de las Vistillas por sus magníficas vistas de la ribera del Manzanares y la Casa de Campo, es, además, lugar de celebración de famosas verbenas y festejos populares. Los días de buen tiempo, este pequeño parque arbolado se llena de terrazas, que se convierten en butacas ideales al aire libre para presenciar una espectacular puesta de sol. El jardín, de 1,74 hectáreas, fue diseñado en los años 30 y 40 por los arquitectos Fernando García Mercadal (1932) y Manuel Herrero Palacios (1945) que configuraron un primer cuerpo rodeado por un murete, al que se accede por unas escaleras, una zona estancial con árboles, fuente central y señalados macizos con césped, pasos de granito y farolas y un busto de Zuloaga. Destaca en los jardines la estatua de La Violetera, obra del escultor Santiago de Santiago, que representa a la famosa vedette argentina Celia Gámez (1905-1992). Los jardines de Las Vistillas o simplemente Las Vistillas son un recoleto parque urbano de la ciudad española de Madrid situado en la cima y laderas del antiguo cerro del campillo de las Vistillas, en un balcón natural delimitado hacia el oeste por el valle del río Manzanares y hacia el norte por el antiguo cauce del arroyo de San Pedro, sobre el cual fue proyectada la calle de Segovia. El límite meridional lo marca la calle del Rosario y el oriental el eje viario formado por la calle de Bailén y la Carrera de San Francisco. Presentan dos tramos bien diferenciados. En su parte septentrional se sitúan la plaza de Gabriel Miró y las zonas ajardinadas trazadas en los terraplenes existentes junto al Viaducto de Segovia. En su parte sur, los jardines reciben el nombre de Parque de la Cornisa, llamado así por estar al borde del barranco al que se asoman las fachadas occidentales de los conjuntos monumentales de la Real Basílica de San Francisco el Grande, la Universidad Eclesiástica San Dámaso y el Seminario Conciliar de Madrid.
Marcos Cabrera GarcíaMarcos Cabrera García
00
Las Vistillas es un parque situado en el Madrid más castizo que, obviamente, debe su nombre a las extraordinarias vistas que se pueden contemplar desde este cerro. Consta de tres explanadas descendentes. En la explanada superior se encuentra el monumento dedicado a 'La Violetera' obra del artista Santiago de Santiago. Inicialmente se situó en la confluencia de las calles Alcalá y Gran Vía. En 2003 se trasladó a su actual emplazamiento. En la explanada inferior se encuentra un monumento dedicado a Ramón Gómez de la Serna y al fondo una gran pérgola que sirve de mirador. Actualmente el parque se encuentra bastante degradado, sobre todo la explanada más baja. La pérgola esta llena de grafitis aunque casi la mitad parece estar en obras. Esperemos que pronto recupere su esplendor para que vuelva a ser uno de los miradores más disfrutables de Madrid.
Eduardo García-JuncedaEduardo García-Junceda
00
Es uno de los lugares más bonitos y con mayor potencial turístico de Madrid pero lamentablemente se encuentra en estado de semi abandono por parte del actual Ayuntamiento de Madrid (gestión alcalde José Luis Almeida y concejal distrito centro José Carlos Segura). Numerosas personas sin techo acampan en diversos puntos del parque. Grafitis y agujeros por todas partes. La sensación es de abandono e inseguridad. Por otra parte, el Ayuntamiento organiza allí macro fiestas con miles de personas (Fiestas de San Isidro y La Paloma) que pasan factura a sus zonas verdes y calles aledañas pues los eventos están sobredimensionados para el tamaño del jardín. Si este jardín estuviese en Londres o París sería cuidado como un tesoro y sus alrededores tendría prósperos negocios, no como ahora.
Juan LJuan L
00
En los albores de San Isidro, que es el patrón de la ciudad, que se celebra el día 15 de Mayo, Las costillas se visten de gala y se llenan de gente con ganas de celebrar la noche madrileña y su buen clima en este fi de semana previo a la jornada festiva. En Madrid confiaré siempre, como dice la canción del video que acabo de subir en esta misma ubicación, y confiaré siempre porque es la ciudad que me da trabajo, que me da vida nocturna y aire, aunque no sea muy limpio. At the dawn of the days to celebrate the Big Day Madrid, this square is crowed. Today the place is decorated with the golden days of wealth as there isn't any economic problem. Life is too short for regret, celebrate Today!
Marisol TabuyoMarisol Tabuyo
00
Elegir una única panorámica de Madrid resulta muy complejo, pero llegado el caso seguro que acertaríamos al asomarnos al mirador del jardín de las Vistillas (plaza Gabriel Miró), junto al Viaducto de la calle Bailén. Realmente no es panorámica, y ni siquiera mira a la ciudad, sino hacia el sur, al oeste y a la catedral de la Almudena, pero nos encontramos en el Madrid de los Austrias y es una delicia sentarse en su terraza y tomarse algo al atardecer mientras se contempla la sierra al fondo y uno de los cielos más bellos del mundo. Si no queremos tomar nada tampoco es problema: las vistas son gratis y merecen la pena. Por un rato nos olvidaremos que estamos en el centro de una gran ciudad.
jordi cisjordi cis
70
Nearby Attractions Of Las Vistillas Garden
Plaza Mayor
Royal Palace of Madrid
Catedral de la Almudena
Toledo Gate
Teatro Real
Sabatini Garden
Campo del Moro
Royal Basilica of Saint Francis the Great
Casita-Museo de Ratón Pérez
Hammam Al Ándalus Madrid

Plaza Mayor
4.6
(60.3K)Click for details

Royal Palace of Madrid
4.7
(37.6K)Click for details

Catedral de la Almudena
4.6
(9.7K)Click for details

Toledo Gate
4.5
(7.1K)Click for details
Nearby Restaurants Of Las Vistillas Garden
Mercado de San Miguel
Chocolatería San Ginés
Bar La Campana
Sobrino de Botín
Museo del Jamón
Ramen Kagura Ópera
Casa Lucio
Yatai Market
El Rey de los Tacos
Restaurante Brasayleña Plaza Mayor

Mercado de San Miguel
4.4
(48.3K)Click for details

Chocolatería San Ginés
4.4
(21.2K)Click for details

Bar La Campana
4.5
(6.8K)Click for details

Sobrino de Botín
4.3
(5.7K)$$$
Click for details
Basic Info
Address
Jardín de las Vistillas, Pl. de Gabriel Miró, 2, Centro, 28005 Madrid, Spain
Map
Website
esmadrid.com
Visit
Reviews
Overview
4.3
(2.4K reviews)
Ratings & Description
outdoor
relaxation
family friendly
attractions: Plaza Mayor, Royal Palace of Madrid, Catedral de la Almudena, Toledo Gate, Teatro Real, Sabatini Garden, Campo del Moro, Royal Basilica of Saint Francis the Great, Casita-Museo de Ratón Pérez, Hammam Al Ándalus Madrid, restaurants: Mercado de San Miguel, Chocolatería San Ginés, Bar La Campana, Sobrino de Botín, Museo del Jamón, Ramen Kagura Ópera, Casa Lucio, Yatai Market, El Rey de los Tacos, Restaurante Brasayleña Plaza Mayor

- Please manually select your location for better experience