Toledo Bridge
Toledo Bridge things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Description
Ratings
Plan your stay
Posts
Las obras del puente comenzaron en 1683, quedando suspendidas en varias ocasiones. Finalmente, en 1718 el marqués de Vadillo, corregidor de Madrid durante el reinado de Felipe V, se propuso dar término a la construcción encargando a Pedro de Ribera su dirección. Los trabajos terminaron en 1732, pero las obras complementarias continuaron hasta 1735, fecha en la que se puede considerar finalizado el conjunto. Desde su inicio, habían pasado más de 60 años. El Puente de Toledo es un ejemplo absolutamente singular dentro de su tipo de construcción, tanto por la importancia concedida a la estética y a la decoración como por su concepción de obra pública de utilidad y de ornato en uno de los más importantes accesos a la Corte desde Toledo. En 1995 comenzó un proyecto de restauración integral. En 2007, el basamento y la cimentación se vieron afectados por el paso de varios cajones de hormigón, dentro de las obras de soterramiento de la M-30. En 2014 se llevó a cabo una restauración completa, permitiendo en la actualidad la visión global del puente en todo su esplendor, aunque recortado interiormente. Este puente presenta todavía trazas constructivas y estructurales antiguas, muy similares a las del de Segovia: cauce común, muchos vanos de luces (incluso menores) y ratios geométricos similares. La distinción planteada por Carlos Fernández Casado entre los puentes de Segovia y Toledo, como cumplidos representantes del Renacimiento purista del siglo XVI y del Barroco del XVIII, sigue plenamente vigente. Se trata de dos puentes con la misma longitud y soluciones técnicas casi iguales, con nueve arcos de similar luz, pero se manifiestan con lenguajes diferentes. El de Toledo presenta un perfecto encaje de alineaciones rectas y curvas, desde los 9,5 m de la calzada festoneada con los apartaderos hasta los 35 m de las entradas, por medio de amplias curvas simétricas que enlazan los pretiles con los muros de la plaza de las Pirámides. Su Barroco adventicio, surgido de la decoración, destaca independiente de la estructura como algo sobrepuesto a ella, como los templetes colocados en el pretil a la altura del arco central y las fuentes que remataban las curvas de ampliación de la planta. Construido con sillería granítica, consta de nueve ojos formados por bóvedas iguales de arco de medio punto con 11,1 m de luz y 13,2 m de altura y con una importante rampa de embocadura en su lado sur. Cuenta con importantes tajamares de sección semicircular con base apuntada y que se prolongan hasta el tablero dando lugar a descansaderos o miradores laterales. El pretil, formado por sillares de grandes dimensiones, discurre a lo largo de toda la obra bordeando también los miradores El Puente de Toledo, por ser uno de los mejores ejemplos del barroco español, ha sido de los pocos que han aparecido en los sellos de Correos. El más reciente es del año 2013. En la hoja bloque se observa una vista panorámica del monumento desde su lado este, mientras que el sello en sí enmarca las pilas centrales con sus dos hornacinas decorativas. En el interior de las mismas se aprecian las esculturas realizadas en piedra caliza y al estilo churrigueresco por Juan Alonso Villabrille y Ron, y que representan al patrón de Madrid y su esposa. Francisco Umbral también habla de este puente en sus Memorias, publicadas con el nombre de Trilogía de Madrid (1984): " El río por allí era escaso, por todas partes, y yo me sentaba en uno de los entrantes del puente, o en la balaustrada, junto a una farola, a ver pasar las mozas, a mirar la curva del tranvía, que allí daba la vuelta, muy bellamente, o a discurrir el Madrid lejano que, como una acuarela sucia mezclada con el cielo, se iba perdiendo o dibujando a lo lejos".
Juan ZuñigaJuan Zuñiga
00
El puente más bonito de Madrid. Situado sobre el río Manzanares, el Puente de Toledo es una de las obras monumentales más destacadas de la arquitectura madrileña. Fue construido entre 1718 y 1727 y a día de hoy sigue siendo un paso muy transitado sobre el río de Madrid. Totalmente peatonal, sobre sus sillares de granito encontramos algunas piezas ornamentales que lo convierten en una especie de museo al aire libre. El Puente de Toledo mide 180 metros de largo y consta de nueve ojos, con sus correspondientes arcos de medio punto. Sus 9,5 metros de ancho lo convierten en un paseo agradable con vistas a Madrid Río. Visto desde fuera tiene el aspecto de una gran muralla. En su parte superior alberga una serie de ornamentos, como las gárgolas, molduras, relieves y jarrones. Pero quizá los adornos más destacados sean las dos hornacinas, o templetes, colocados hacia el centro. En ellas se sitúan las esculturas de San Isidro Labrador, patrón de Madrid, y su esposa Santa María de la Cabeza. El Puente de Toledo se hizo en el mismo lugar que otros anteriores que servían para cruzar el río por el camino hacia el sur. Se habla de puentes de madera o ladrillo en este lugar desde el siglo XV. El puente de 1677 se lo llevó una riada en 1680, cuando el Manzanares bajaba con más fuerza que ahora. Inmediatamente después se empezó a construir uno nuevo, pero los trabajos se paralizaron por distintos problemas administrativos. Fue en 1715 cuando el Marqués de Vadillo, entonces regidor de la Villa, encargó terminar el Puente. Tres años después se comenzó a construir, bajo la dirección de Pedro de Ribera y aprovechando las obras existentes. Ribera fue el responsable de otras obras importantes en Madrid como el Museo de Historia, la Fuente de la Fama o la Ermita de la Virgen del Puerto. Como era costumbre en la época, las obras se pusieron bajo la protección de San Isidro, patrón de la ciudad. Las esculturas del santo y su esposa fueron obra de Juan Alonso de Villabrille Ron. El conjunto ha sido objeto de diversas intervenciones a lo largo de la historia para asegurar su mantenimiento. En 1956 fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.
Paloma BataneroPaloma Batanero
00
Este puente de estilo barroco sobre el río Manzanares fue construido por Pedro de Ribera, se construyó entre 1719 y 1724, siendo considerado una de las obras más representativas del barroco castizo madrileño. Se compone de nueve ojos de medio punto con sillares de granito. Son característicos los semicírculos a lo largo del pavimento y los dos cuerpos en forma de templete a los lados del arco central, que albergan las esculturas de San Isidro y Santa María de la Cabeza, de Juan Ron. En 1956 fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Las obras de la M-30 para el tramo de los puentes de Segovia y Toledo ejecutadas en el periodo 1972-74 incluyen el desdoblamiento del puente de Toledo mediante dos pasarelas paralelas de trazado curvo proyectadas por Fernández Casado, peatonalizándose y cerrándose al tráfico. Entre 1986 y 1987 se remodela el entorno afectado por la M-30 con proyecto de Javier Bellosillo. Entre 1992 y 1997, el Ayuntamiento, realiza trabajos de restauración y consolidación dirigidos por José Mª Sendarrubias y Alberto Arias, actuación premiada por la Gerencia de Urbanismo en 1997. La última intervención que ha sufrido el puente ha sido durante la construcción de Madrid Río, que le afectó directamente en los vanos laterales. Además, de marzo a abril de 2023 se llevó a cabo la restauración de las estatuas de San Isidro y Santa María de la Cabeza situadas en el arco central del puente, así como de los casalicios (templetes barrocos que las albergan).
Mariano de la Torre (Maito)Mariano de la Torre (Maito)
00
El puente de Toledo se encuentra situado en la ciudad española de Madrid. Es de estilo barroco churrigueresco y fue construido entre los años 1718 y 1732 por el arquitecto Pedro de Ribera. Une ambas riberas del río Manzanares, enlazando la glorieta de Pirámides, en la orilla este, con la glorieta del Marqués de Vadillo, en la orilla oeste. El puente, con un diseño barroco, se compone de una parte central formada por nueve arcos de medio punto con sólidos contrafuertes y tambores que se rematan en balconcillos. El tablero tiene un ancho de 4,95 metros. En la zona central se encuentran dos hornacinas o templetes adornados con elementos churriguerescos y que contienen las estatuas en piedra caliza de los patrones de Madrid, San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, realizadas en 1723 por el escultor Juan Alonso Villabrille y Ron con la colaboración de Luis Salvador Carmona. En cada extremo del tablero se extienden sendas rampas que enlazan con cada una de las orillas. En el lateral correspondiente a la glorieta de Pirámides otras dos rampas, transversales al puente, daban antiguamente acceso a los lavaderos y huertas situados en la orilla del río. Llamativos son también los obeliscos que incluyó en el siglo xix el arquitecto Francisco Javier de Mariategui en el extremo norte, así como las dos fuentes que diseñó Ribera en la parte más cercana al centro de la ciudad.
Un indio en el metropolitanoUn indio en el metropolitano
00
Puente de Toledo lo visite durante mis vacaciones en Madrid. Este lugar es uno mágico y muy romántico para pasar el día con tu persona favorita. Es utilizado por muchos ciudadanos para pasear y también hacer ejercicios. Este lugar es impresionante desde cualquier punto en que lo admiras. También en Madrid promueven mucho el paseo de sus mascotas así que todo el que tenga la oportunidad de poder andar con su mascota por este lugar será tremenda experiencia. Mi novio y yo pasamos el día paseando el parque y de donde quiera que lo veíamos lo admirábamos de igual forma. Definitivamente es una de las estructuras hermosas que visitar en Madrid. I visited Puente de Toledo during my vacation in Madrid. This place is a magical and very romantic one to spend the day with your favorite person. It is used by many citizens to walk and also exercise. This place is impressive from anywhere you admire it. Also in Madrid they greatly promote the walk of their pets so everyone who has the opportunity to walk with their pet through this place will be tremendous experience. My boyfriend and I spent the day walking in the park and wherever we saw him we admired him in the same way. It is definitely one of the beautiful structures to visit in Madrid.
Michelle Sierra-LozadaMichelle Sierra-Lozada
10
My feeling after discovering Madrid by foot: wherever you look there is something amazing. If you are not seeing anything, turn around (it might be just behind) and this bridge makes no exception. The view is just great. In the evening there was a couple, singing. The architecture of the statues is just perfect
Alexandra DumitruAlexandra Dumitru
30
Nearby Attractions Of Toledo Bridge
Toledo Gate
Toboganes de Madrid Río
Hotel Puerta de Toledo
Mercadona
Parque Madrid Río
Puente de Arganzuela
Madrid Río Beach
Madrid Río
Sacramental Cemetery of San Isidro
Peñuelas Park

Toledo Gate
4.5
(7K)Click for details

Toboganes de Madrid Río
4.5
(2.4K)Click for details

Hotel Puerta de Toledo
4.3
(1.7K)Click for details

Mercadona
4.2
(1.5K)Click for details
Nearby Restaurants Of Toledo Bridge
PORNEAT | La Latina
Casa Enriqueta
Restaurante Atrapallada
Restaurante Oviedo
Restaurante Mis Tradiciones
Restaurante El Sueño de Carmen
La Casa De Los Minutejos
RESTAURANTE MIS TRADICIONES IMPERIAL
Coco Mocca
Cevichería Rokoto

PORNEAT | La Latina
4.8
(3.6K)Click for details

Casa Enriqueta
4.3
(1.8K)Click for details

Restaurante Atrapallada
4.0
(1.9K)$$
Click for details

Restaurante Oviedo
4.3
(1.6K)$$
Click for details
Reviews
- Unable to get your location