Templo Romano
Templo Romano things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Plan your stay
Posts
Su construcción se comenzó durante el gobierno del emperador Claudio (r. 41-54) y se terminó unos cuarenta años después, durante el reinado del emperador Domiciano (r. 81-96), momento en el que se le dota de agua a través del acueducto Aqua Nova Domitiana Augusta. Sufrió algunas modificaciones en el siglo II, reformas que parecen coincidir con el cambio de ubicación del foro colonial que se traslada al entorno del actual convento de Santa Ana. En primer lugar, se abandonó el circo romano y fue utilizado como cantera y arrasado hasta sus cimientos, así como se desmanteló todo el pavimento de la plaza intermedia; mientras que el templo y su plaza sobrevivieron hasta los primeros años del siglo IV. Esta zona de Córdoba pudo constituirse entre el siglo I y el siglo II, como el foro provincial de la Colonia Patricia, título que recibió la ciudad durante la dominación romana. El templo se situó en el límite de la Colonia Patricia, en la zona donde se ubicaba parte del lienzo oeste de la muralla. Las construcciones del interior, al igual que el lienzo de muralla, fueron destruidos para levantar el templo. El terreno fue allanado, creándose una terraza artificial donde se dispuso una plaza, de una anchura de 77 metros, en medio de la cual se dispuso el templo. La plaza estaba cerrada en tres de sus lados: el norte, este y sur, y así lo indican los restos encontrados bajo el edificio situado en la esquina de Claudio Marcelo con Diario Córdoba, mientras que la oeste quedaba abierta para conectar visualmente con el circo. Algunos estudios sugieren que entre ambas zonas existía una terraza intermedia que interconectaría ambos espacios. Aunque no se tienen datos documentales, la situación del templo en la plaza porticada abierta al circo, ha llevado a los investigadores a identificar el templo como parte del conjunto dedicado al culto imperial, esto es, a los emperadores romanos divinizados.
Set ContrerasSet Contreras
40
El templo fue construido a lo largo de la segunda mitad del siglo I d.C.. El conjunto comenzó a construirse en época del emperador Claudio (41-54) aunque no se culminaría hasta el reinado de Domiciano (81-96 d. C.), momento en el que se le dota de agua. Sufrió algunas modificaciones en el siglo II, reformas que parecen coincidir con el cambio de ubicación del foro provincial que se traslada al entorno del actual convento de Santa Ana. El material empleado fue casi exclusivamente mármol, desde las columnas a los muros, pasando por la cubierta y el entablamento. La calidad del mármol y de la talla del mismo nos hablan de que su construcción fue llevada a cabo por artesanos con altísima cualificación, situando el resultado al nivel de los más bellos edificios del imperio. Delante del templo, ante las escaleras de acceso al mismo, le situaba el ara o altar, lugar donde ser realizaban las prácticas religiosas. Mantén pulsada la tecla Ctrl mientras te desplazas para acercar o alejar el mapa Vista satélite de los restos. Marcado en línea azul, el perímetro aproximado de las galerías porticadas que redeaban tres de los cuatro flancos de plaza del templo. El templo se situó en el límite de la Colonia Patricia, en la zona donde se ubicaba parte del lienzo oeste de la muralla. Las construcciones del interior, al igual que el lienzo de muralla, fueron destruidos para su construcción. El terreno fue allanado, creándose una terraza artificial donde se dispuso una plaza en medio de la cual se alzaba el templo. La plaza estaba cerrada en tres de sus lados, el norte, este y sur (así lo indican los restos encontrados bajo el edificio situado en la esquina de Claudio Marcelo con Diario de Córdoba, mientras que la oeste quedaba abierta para conectar visualmente con el Circo. Algunos estudios sugieren que entre ambas zonas existía una terraza intermedia que interconectaría ambos espacios.
Jose Luis Garcia TenorioJose Luis Garcia Tenorio
00
It's 4 stars because of the surprise factor! Sure, I've walked across Greece and Italy and seen the big sights. But, I didn't even expect to find this, and wasn't looking for it. I was just walking near my hotel, turned the corner, and lo-and-behold, there is a Roman monument right by city hall, on the way to dinner. Now, tell me that's not worth 4-stars just for the surprise factor? Right now, it is undergoing restoration about its base. It was discovered in the 1950s during the expansion of City Hall! It was created in the reign of emperor Claudius in around 50 A.D.
Cheryl CampbellCheryl Campbell
10
As far as Roman temples go this one is pretty disappointing. One row of clearly reconstructed columns mounted on rebuilt brick pediments, and that's it. It really should be called "8 Roman Columns" instead of Roman Temple, because the temple is missing. Entirely. No access to tourists was visible, and I did walk around the so called "ruins." The streets that surround the temple do have a few tapas bars which is some kind of consolation for the disappointment of the temple.
Bobby CBobby C
80
I saw this because it was a gorgeous and lovely day and i wanted to walk about outside. So, the pillars are fake or reconstructed. The problem with this site is that it is very hard to figure out what are original ruins vs what has been reconstructed . Anyone will tend to focus on the fake pillars without realising that they are fully reconstructed. No harm spending 10 minutes here but dont expect to be better informed about the temple or its history after the visit.
Ruchira RamachandraRuchira Ramachandra
20
Went there specially... and was absolutely disappointed. Didn't take even a single picture (actually took one) But the surroundings with their churches and Plazas are beautiful, so the walk was worth it, and it was close to plaza de la Corredera which is close and beautiful. Later we were told by a guide, in a tour we took, that the columns are not genuine and not the original ones, but have been reconstructed lately...so no archeologic findings to be seen either.
Dan MaarekDan Maarek
20
Nearby Attractions Of Templo Romano
Roman Bridge of Córdoba
Plaza de la Corredera
Mosque-Cathedral of Córdoba
Plaza de las Tendillas
Palacio de Viana
Jardines de la Merced
Museo Arqueológico de Córdoba
Cristo de los Faroles
Córdoba Synagogue
Patio de los Naranjos

Roman Bridge of Córdoba
4.7
(11.5K)Click for details

Plaza de la Corredera
4.3
(9.4K)Click for details

Mosque-Cathedral of Córdoba
4.8
(9K)Click for details

Plaza de las Tendillas
4.5
(8.3K)Click for details
Nearby Restaurants Of Templo Romano
Bodegas Mezquita (Céspedes)
Taberna La Montillana
Bodegas Mezquita (Ribera)
Mercado Victoria
Bodegas Mezquita (Corregidor)
Casa Pepe de La Judería
La Taberna del Río
Restaurante La Esquinita de la Judería El Patio
Pub SOJO RIBERA
Restaurante Patio de la Judería

Bodegas Mezquita (Céspedes)
4.8
(6.2K)Click for details

Taberna La Montillana
4.7
(4.6K)Click for details

Bodegas Mezquita (Ribera)
4.8
(4.4K)Click for details

Mercado Victoria
4.3
(9K)Click for details
Basic Info
Address
C. Capitulares, 1, Centro, 14002 Córdoba, Spain
Map
Phone
+34 957 46 97 07
Call
Website
turismodecordoba.org
Visit
Reviews
Overview
4.2
(3.8K reviews)
Ratings & Description
cultural
outdoor
family friendly
Description
Ancient Roman temples were among the most important buildings in Roman culture, and some of the richest buildings in Roman architecture, though only a few survive in any sort of complete state. Today they remain "the most obvious symbol of Roman architecture".
attractions: Roman Bridge of Córdoba, Plaza de la Corredera, Mosque-Cathedral of Córdoba, Plaza de las Tendillas, Palacio de Viana, Jardines de la Merced, Museo Arqueológico de Córdoba, Cristo de los Faroles, Córdoba Synagogue, Patio de los Naranjos, restaurants: Bodegas Mezquita (Céspedes), Taberna La Montillana, Bodegas Mezquita (Ribera), Mercado Victoria, Bodegas Mezquita (Corregidor), Casa Pepe de La Judería, La Taberna del Río, Restaurante La Esquinita de la Judería El Patio, Pub SOJO RIBERA, Restaurante Patio de la Judería

- Unable to get your location