Metropolitan Cathedral of Oaxaca
Description
The Cathedral of Our Lady of the Assumption, located in the city of Oaxaca de Juarez, Oaxaca, Mexico, is the seat of the Roman Catholic Archdiocese of Antequera, Oaxaca. Its construction began circa 1535 and it was consecrated on 12 July 1733. It is dedicated to Our Lady of the Assumption.
Ratings
Description
The Cathedral of Our Lady of the Assumption, located in the city of Oaxaca de Juarez, Oaxaca, Mexico, is the seat of the Roman Catholic Archdiocese of Antequera, Oaxaca. Its construction began circa 1535 and it was consecrated on 12 July 1733. It is dedicated to Our Lady of the Assumption.
Posts
La fachada es de estilo barroco del siglo XVII, comprende tres cuerpos y cinco calles que, a través de cornisas y columnas corintias de fuste tritóstilo conforman una retícula de quince cuadrantes, donde se disponen vanos de acceso, nichos con esculturas y marcos acodados con excelentes relieves. El hastial principal de la catedral está integrado por la portada y dos torres con campanario. En el primer cuerpo están ubicados tres vanos de acceso profusamente decorados con relieves florales; a la izquierda del acceso central se encuentra la imagen de San Pedro y a la derecha San Pablo. En el segundo cuerpo, al centro, sobresale un relieve que representa la Asunción de María, flanqueado a la izquierda por San José y San Pedro de Arbués. A la derecha por Santiago el mayor y San Juan Nepomuceno. En la calle central del tercer cuerpo, aparece otro marco de igual calidad; representa la adoración del Santísimo; está flanqueado por San Marcial, patrón de Oaxaca, y el arcángel San Miguel a la izquierda, y por San Jerónimo y San Gabriel Arcángel a la derecha. El remate es un frontón curvo, con la representación del Espíritu Santo. Las portadas laterales Las fachadas laterales al norte y sur, son también de estilo barroco. Ambas son semejantes en su composición; comprenden tres cuerpos definidos por columnas jónicas y corintias, cuyos fustes tritóstilos se decoran con entrelazos florales, rombos y estrías. El vano de acceso, con arco de medio punto y pilastras estriadas, ocupa el primer cuerpo. En el segundo hay un nicho con escultura y en el tercero una ventana octagonal. La portada norte tiene la imagen de Moisés y la sur la imagen de Santa Rosa de Lima. El interior: El interior del templo se organiza a partir de una planta basilical de tres naves y capillas laterales; además contiene las capillas del Sagrario y la de la Virgen de Guadalupe; también la sacristía y sala capitular entre otros anexos. Destacan como peculiaridades la ubicación de la cúpula, de planta octagonal, las bóvedas de la nave central; así como la bóveda de medio cañón de las naves laterales o procesionales. Además, es interesante la comunicación entre el coro y el presbiterio, la posición y el espesor de los pilares, de muros y contrafuertes, cercano a los dos metros de grosor. En el aspecto artístico se distingue el cancel de madera tallada con grabados en vidrio y el altar del perdón ubicados en la entrada principal. La vista va a el coro con su sillería, barandales y órganos de tubos, así como al altar mayor en el presbiterio con el ciprés y a la escultura de la Virgen de la Asunción. Existe una importante colección de pinturas que se han incorporado al tesoro de la Catedral desde principios del siglo XVIII. Destaca el Lienzo que representa a San Cristóbal, fechado por un autor anónimo en 1720, y los cuadros al óleo de la sacristía, especialmente: El Triunfo de la Iglesia. El mayor número de piezas de arte, en especial de las capillas, proceden del siglo XIX. En las capillas laterales y en otras zonas del interior hay imágenes y reliquias, entre éstas, los restos de la Cruz de Huatulco.
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de la ciudad de Oaxaca, México, es la sede de la Arquidiócesis de Antequera. Su construcción fue iniciada en 1535, siendo consagrado el templo el 12 de julio de 1733. Está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. El edificio se comenzó a levantar hacia 1535, el cual constaba de tres naves, con techumbre de paja, y esta construcción era muy austera. Durante la construcción del templo las funciones catedralicias las asumió el templo de San Juan de Dios. La catedral empezó a actuar como tal en 1640. A finales del siglo XVII se agregan las capillas laterales, así como las bóvedas de las naves. En 1724, Miguel de Sanabria, a quien se le encomiendan las obras inició la construcción de otro edificio que fue terminado en 1733, ya que el anterior fue afectado por los temblores, tan comunes en la zona. Motivo por el cual el edificio, al igual que otros templos en la ciudad es de pesadas dimensiones. Finalmente, en 1740 se inició la última construcción; se le pusieron canceles traídos de Europa y candiles florentinos. Doce años después la portada principal fue concluida. En el siglo XIX no se realizaron remodelaciones o construcciones importantes, salvo la sustitución del remate de la fachada principal por una torre con campanario, por el año de 1890. El edificio Entrada de la catedral. El escultórico del presbiterio tiene acabados de mármol griego, y presenta una imagen pulida de bronce fundido de la Virgen de la Asunción, obra del artista italiano Todolini. La fachada está compuesta por tres cuerpos de estilo barroco. Primero están tres puertas con arcos de medio punto, mientras que a los lados de la puerta central se encuentran sendas esculturas representando a San Pedroy San Pablo. En el segundo cuerpo se encuentra una imagen de piedra tallada de Nuestra Señora de la Asunción sobre nubes y querubines; a un lado están San Marcial y San José, y al otro San Cristóbal y San Pedro Mártir. En el centro del tercer cuerpo se encuentra un panel que representa el sacramento de la Eucaristía mediante un cáliz, y a su alrededor, un manto sostenido por ángeles entre nubes. Sobre la portada está el Espíritu Santo como una paloma vista de frente, con sus alas extendidas emanando luz, y un barandal de hierro forjado. Las torres del templo no son las originales, pues éstas fueron derribadas en 1931 por un terremoto. En la parte sur hay un reloj donado a Oaxaca por el rey Fernando VII. El Señor del Rayo se encuentra en la última capilla a la izquierda, mientras que la segunda de la derecha contiene los restos de la Cruz de Huatulco. En la entrada de la catedral se encuentra una representación de la Virgen del Perdón. La portada sur tiene en el centro a Santa Rosa de Lima, una ventana con un emplomado que representa a la Virgen María, protegido por una reja de hierro forjado.
The Oaxaca Cathedral is the main church of the city and is therefore located centrally, on the Zocalo square. It is easily distinguishable because its built out of the native green volcanic stone. The outside is massive, stocky, squat and fortress like. The baroque sculpted façade and the very tops of the bell towers are the redeeming value of its outer appearance. The interior is a standard basilica layout with a main nave and two side isles. It is not a very tall interior and not very impressively decorated. The Cathedral is free to enter and photos are allowed, however it is foremost a functioning place of worship so its good to be respectful.
This cathedral is just massive and we did come here on the Sunday where there was a service still going on. We didn’t really go inside we just looked in quickly because of this but it was so busy with even people by the front door listening in which was lovely to see. It’s very sweet and a great place to be around. The church is so detailed and pretty. We love all the churches in Oaxaca City, all are similar though lovely. “Jonique Life” If you find value in our reviews please consider following our social media outlets on Facebook and Instagram as we highlight magical places you can add to your ever growing bucket list.
I was so lucky because I didn't knew, but when I arrived the city was having La Guelaguetza. An annual indigenous cultural event in Mexico that takes place in the city of Oaxaca, capital of the state of Oaxaca, and nearby villages. The celebration features traditional costumed dancing by gender-separated groups. It includes parades of indigenous walking bands, native food, and statewide artisanal crafts, such as Pre-Hispanic-style textiles. Each costume, or traje, and dance usually has a local indigenous historical and cultural meaning. When I come back to Mexico, and for sure I will, that's going to be my first stop.
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de la ciudad de Oaxaca, México, es la sede de la Arquidiócesis de Antequera. El edificio se comenzó a levantar hacia 1535, el cual constaba de tres naves, con techumbre de paja, y esta construcción era muy austera. Durante la construcción del templo las funciones catedralicias las asumió el templo de San Juan de Dios. La catedral empezó a actuar como tal en 1640. A finales del siglo XVII se agregan las capillas laterales, así como las bóvedas de las naves. En 1724, Miguel de Sanabria, a quien se le encomiendan las obras inició la construcción de otro edificio que fue terminado en 1733, ya que el anterior fue afectado por los temblores, tan comunes en la zona. Motivo por el cual el edificio, al igual que otros templos en la ciudad es de pesadas dimensiones. Finalmente, en 1740 se inició la última construcción; se le pusieron canceles traídos de Europa y candiles florentinos. Doce años después la portada principal fue concluida. La inauguración y dedicación a la Virgen de la Asunción de María fue hecha por el obispo Fray Francisco Santiago y Calderón el 21 de abril de 1733. En el siglo XIX realizo la sustitución del remate de la fachada principal por una torre con campanario, por el año de 1890.
Nearby Attractions Of Metropolitan Cathedral of Oaxaca
Zócalo (Plaza de la Constitución)
Mercado 20 de Noviembre
Mercado Benito Juárez
Templo de Santo Domingo de Guzmán
Plaza de la Danza
Jardín Conzatti
Jardín Etnobotánico de Oaxaca
Oaxaca Artisan Market
Auditorio Guelaguetza
Basílica de Nuestra Señora de la Soledad

Zócalo (Plaza de la Constitución)

Mercado 20 de Noviembre

Mercado Benito Juárez

Templo de Santo Domingo de Guzmán
Nearby Restaurants Of Metropolitan Cathedral of Oaxaca
Central de Abastos de Oaxaca
Boulenc
Casa Oaxaca el Restaurante
Casa Mayordomo
Mercado de La Merced
Las Quince Letras Restaurante
Los Danzantes
La Mezcalerita
La Red
Catedral Restaurant

Central de Abastos de Oaxaca

Boulenc

Casa Oaxaca el Restaurante

Casa Mayordomo
Reviews
- Unable to get your location