Museo de San Isidro
Museo de San Isidro things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Plan your stay
Posts
Se trataba de un palacio del siglo xvi, propiedad de la familia de los Lujanes. A finales del siglo xvii fue surgiendo una tradición que situaba la casa de Iván de Vargas, amo de San Isidro, en este lugar, a pesar de que los cronistas anteriores del Santo Labrador la ubicaban en la Morería Vieja. La tradición llegó a nuestros días sin ser desmentida. Las excavaciones arqueológicas que se realizaron posteriormente en el solar entre los años 1989-1997 encontraron numerosos silos que ocupaban casi todo el espacio y confirmaron la ausencia de estratos de ocupación que hubieran indicado la existencia de alguna edificación anterior al palacio de los Lujanes. Esto confirmó que antes de los Lujanes no vivieron en el solar los Vargas y por tanto no pudo ser casa de Iván de Vargas. Posteriormente, el palacio fue ocupado por el Nuncio Apostólico tras el traslado de la Corte a Madrid. Después, y hasta el siglo xix, el palacio perteneció a los condes de Paredes de Nava y, más tarde, al marqués de Peñafuente. Valentín Quintás Ripoll llevó a cabo el proyecto integrando elementos originales, como la capilla de San Isidro levantada en el siglo xvii, el pozo donde cayó el hijo de San Isidro (también uno de los pozos que se disputan la ubicación del referido milagro), del cual fue salvado por la oración del santo, y el patio, con los escudos de la familia de los Lujanes. No pudo levantarse la capilla en 1608 como indica la lápida de la entrada ya que un informe de la Junta de Aposentadores del año 1619, describe el lugar como una caballeriza utilizada por los dueños y los nuncios, con una lumbrera a la calle. La misma Junta de Aposentadores informa, en ese año, de una capilla en el piso primero al otro lado de la casa. Según las excavaciones arqueológicas que se hicieron en los años noventa del siglo pasado, en el año 1664 se tapó una escalera que allí había, debajo de lo que ahora es el altar, que bajaba a una pequeña cueva. Esto indica que la construcción de la capilla debió de realizarse ese año. Después se reformó entre 1783 y 1789, época de la que data la decoración actual. Las pinturas murales que cubren las bóvedas fueron realizadas por Zacarías González Velázquez. El óvalo central representa la apoteosis de San Isidro, y en la bóveda de la nave aparecen dos ángeles que sostienen una corona de laurel mientras otros dos presentan una banda con la inscripción: «Hice dormivit in domino» («Aquí durmió en el Señor»), aludiendo a la tradición según la cual el santo murió en este lugar. El retablo es del siglo xviii, de madera pintada imitando mármol. Un arco de punto alberga una escultura de madera policromada que se encuentra en la capilla desde el año 1663. Además del pozo y la capilla, merece destacar la reconstrucción del patio renacentista del siglo XVI, que fue desmontado por la ruina del edificio, y que se ha reconstruido en parte, siendo una pieza única junto al del patio del Colegio Imperial en la calle de Toledo, con una perspectiva muy interesante desde sus galerías, y un bello patio en el centro.
Set ContrerasSet Contreras
00
I’ve come a couple times to this small museum close to metro La Latina and i must say i still enjoy it. It doesn’t have a very big collection of artifacts or fossils, but those that they have are impressive. It turns out the city of Madrid literally stands on top of some of the best preserved Miocene fossil sites in the world and one can see wooly mammoths and rhinocerous huge fossils inside this little historic building. Apart from artifacts from the bronze age, early roman colonization, visigoth conquest, islamic conquest, christian conquest… It explains in a concise and understandable way how history developed in the area that now holds Madrid, my city, and just because of that, i treasure this little museum, close to my heart.
Nicolas LlorensNicolas Llorens
00
Free museum! A bit strange as I'm not sure what it was trying to be. A lot of it talks about the prehistory of Madrid and is very similar to the Archaeological Museum in Madrid, though that one is much more in depth and talks about Spanish prehistory, not just Madrid. The interactive displays at the San Isidro museum were interesting but they were a bit hard to figure out at first. They have a cool "archaeo botanical garden" outside and the well where the San Isidro miracle supposedly happened, along with some information and paintings on San Isidro. Overall it was a nice museum and great that it's free, but all the parts don't fit together very cohesively. I'd recommend going to the Archaeology Museum if you are interested in prehistory and the Madrid History Museum if you want Madrid history for the past 500 years. This museum tries to do.both but doesn't do justice to either. Some interesting interiors though.
Samantha AnthonySamantha Anthony
10
Very nice anthropology museum with good exhibits that recreate the life and tool use of early humans. Check out the mosaics and the animal skulls. The staff can be short tempered, but the museum is free so it still worth seeing. The map of accident Madrid and its expansion is a definite highlight. There is a well that was the site of a supposed miracle, and the courtyard is very refreshing. Remember to use the hand sanitizer when you enter or you will get angry looks. There is no map of the museum, but following the single path will take you to ask the necessary places.
Lukasz ZbylutLukasz Zbylut
80
Soy madrileña y... ¡no lo conocía! Hasta ayer, día de San Isidro. Pase un rato muy agradable y entretenido recorriendo con la vista las diminutas calles de la gran maqueta del antiguo Madrid, con sus murallas y sus diversas ampliaciones a través de los años... Impresiona transportarte a un tiempo en el que la Puerta de Alcalá era... ¡una de las entradas a Madrid! Y a partir de ella El Retiro y... ¡el campo! Pero más impresionante me pareció el cráneo y los gigantescos colmillos de un elefante encontrado en un arenero de Orcasitas, el craneo y los cuernos de otro gran toro (o similar) descubierto en Usera..., enormes mandíbulas o fragmentos de ellas de muchos otros animales de la prehistoria, vasijas, hachas y qué se yo cuántos objetos más que no pensaba que estarían allí, en la antigua casa de los señores para los que San Isidro y su mujer trabajaron. El impresionante pozo de unos 30 metros de profundidad donde se obró el milagro que salvó la vida de su pequeño... La fuente, de la que pudimos beber un vasito de agua... El precioso patio... La capilla... Vamos, que me he llevado una estupenda y muy agradable sorpresa. Hay mucho que ver, mucho que leer, y pantallas que te muestran momentos de la vida y costumbres de hace muuuuuchos años... Lástima que hice muy pocas fotos... Pero os lo recomiendo. Yo quiero volver con más tiempo y rematar bien la visita. :)
Susana MuñozSusana Muñoz
00
El Museo de San Isidro, de titularidad municipal, está instalado en el llamado palacio de los Vargas –que la tradición dice eran los amos de san Isidro– o de los condes de Paredes. Levantado a principios del XVI por los Luján, a finales de ese siglo pasó a ser la residencia del Nuncio para, a partir de mediados del XVII, pasar a manos de los condes de Paredes, que lo tuvieron hasta mediados del XIX. Cayó después en la desidia, pasando a finales del XX al ayuntamiento de Madrid, que lo reconstruyó por completo a partir de los años 70. La tradición liga el palacio a la vida de san Isidro, que habría realizado un milagro en el pozo de su interior: el santo habría salvado a su hijo haciendo ascender el agua hasta el brocal. El patio es del siglo XVI –en sus capiteles figura el escudo de los Luján– mientras que la capilla se vincula de nuevo al santo patrón de Madrid. Se supone ocupa las habitaciones en las que vivía con su mujer, santa María de la Cabeza, y fue construida a principios del XVII, siendo completamente rehecha en varias ocasiones. Las pinturas murales que se ven hoy son de la segunda mitad del siglo XVIII, obra de Zacarías González Velázquez. El Museo es verdaderamente interesante y en él se narra la historia de Madrid desde tiempos prehistóricos hasta su conversión en corte real permanente, en 1561. Merece la pena una visita.
Francisco Javier Perez RodriguezFrancisco Javier Perez Rodriguez
00
Nearby Attractions Of Museo de San Isidro
Plaza Mayor
Puerta del Sol
Royal Palace of Madrid
Catedral de la Almudena
Toledo Gate
El Corte Inglés Preciados
Teatro Real
Plaza de Jacinto Benavente
Mercado de San Fernando
Sabatini Garden

Plaza Mayor
4.6
(60K)Click for details

Puerta del Sol
4.6
(50.9K)Click for details

Royal Palace of Madrid
4.7
(36.9K)Click for details

Catedral de la Almudena
4.6
(10.5K)Click for details
Nearby Restaurants Of Museo de San Isidro
Mercado de San Miguel
Chocolatería San Ginés
RIBS ABADA
Inclan Brutal Bar l Restaurante temático Madrid
Rosi La Loca
Bar La Campana
Casa Labra
Sobrino de Botín
Museo del Jamón
La Mallorquina

Mercado de San Miguel
4.4
(47K)Click for details

Chocolatería San Ginés
4.4
(20.9K)Click for details

RIBS ABADA
4.7
(7.4K)Click for details

Inclan Brutal Bar l Restaurante temático Madrid
4.7
(6.8K)Click for details
Basic Info
Address
Pl. de San Andrés, 2, Centro, 28005 Madrid, Spain
Map
Phone
+34 913 66 74 15
Call
Website
madrid.es
Visit
Reviews
Overview
4.6
(1.6K reviews)
Ratings & Description
attractions: Plaza Mayor, Puerta del Sol, Royal Palace of Madrid, Catedral de la Almudena, Toledo Gate, El Corte Inglés Preciados, Teatro Real, Plaza de Jacinto Benavente, Mercado de San Fernando, Sabatini Garden, restaurants: Mercado de San Miguel, Chocolatería San Ginés, RIBS ABADA, Inclan Brutal Bar l Restaurante temático Madrid, Rosi La Loca, Bar La Campana, Casa Labra, Sobrino de Botín, Museo del Jamón, La Mallorquina
