Archivo de Indias
Archivo de Indias things to do, attractions, restaurants, events info and trip planning
Plan your stay
Posts
⬇️SEVILLA EN 2 DÍAS⬇️ Sevilla es de esas ciudades que puedes exprimir bien en un fin de semana... Hoy os traemos nuestro itinerario de dos días: Día 1 🔸Torre del Oro. 🔸Catedral de Sevilla y la Giralda. 🔸Barrio de Santa Cruz. 🔸Parque María Luisa . 🔸Plaza de España. Día 2 🔸Real Alcázar. 🔸Archivo de Indias. 🔸Plaza del Cabildo. 🔸Cruzar el Puente de Triana o Isabel II. 🔸Disfrutar de las vistas en las Setas de Sevilla. 🏨 Para aprovechar el tiempo al máximo os recomendamos alojaros en @numastays ᴘʀᴇꜱᴛɪɢɪᴏ. Estos apartamentos tienen una localización ideal ya que se encuentran en el Barrio Santa Cruz por lo que está a dos pasos del Real Alcázar o la Plaza de España. Tenéis un 𝟭𝟱% 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗼 con nuestro código 𝗔𝗡𝗔𝗡𝗨𝗠𝗔𝟭𝟱. 🔝Si vas con tiempo o si ya conocidas Sevilla, te recomendamos visitar el Museo de las Ilusiones, todo un planazo ✈️Del aeropuerto al centro de Sevilla hay Bus por 4€. 🍽️ Sin duda para comer lo mejor es tapear. A nosotros nos encantó en Bar Postiguillo. #viajesdecuentoenfamilia #numastays #sevilla #andalucia #setasdesevilla #realalcazar #parquemarialuisa #viajarporespaña #bestplacestogo #travelinspiration #tipsdeviajes
numastaysnumastays
0211
Real Alcázar Historically known as al-Qasr al-Muriq (The Verdant Palace) and commonly known as the Alcázar of Seville, is a royal palace in Seville, Spain, built for the Christian king Peter of Castile. It was built by Castilian Christians on the site of an Abbadid Muslim alcazar, or residential fortress. The fortress was destroyed after the Christian conquest of Seville in 1248. The palace is a preeminent example of Mudéjar style in the Iberian Peninsula, combining Romanesque, Gothic, and Renaissance structural elements. The upper stories of the Alcázar are still occupied by the royal family when they visit Seville and are administered by the Patrimonio Nacional. It was registered in 1987 by UNESCO as a World Heritage Site, along with the adjoining Seville Cathedral and the General Archive of the Indies. —- —- #luxurytraveller #travelplanner #bloggerslife #bloggerlifestyle #bloggersofinstagram #influencers #travelbucketlist #vonskitravels #luxwt #reelsofinstagram #viralreeĺs #reelsvideos #reelsdaily #europetravel #europetrip #traveleurope #travelinspiration #spaintravel #visitspain #igersspain #spain🇪🇸 #architecturephoto #architecturehunter #architecturelover #architecturedaily #architectureporn #travelinspiration #worldtravel #travelguide #traveldestination
vonski_travelsvonski_travels
19959
El Archivo General de Indias (AGI, or The General Archive of the Indies) was created by the Spanish King Carlos III in 1785. His aim was to collect all the documents related to the Spanish colonies in America (West Indies) and Asia in a single location. Before the creation of this archive, the documents were dispersed between several Court Archives, including those in Simancas, Cádiz and Seville. The splendid building of “La Casa Lonja de Sevilla” (the House Market of Seville), which was constructed during the times of Felipe II from the plans of Juan de Herrera, today serves as the main seat of the Archive. The first documents were transferred from Simancas to the Casa Lonja de Sevilla in October of 1785. The year 1760 was set as the date which divided administrative and the historical records. Accordingly, all earlier papers had to be sent to the new Archivo de Indias. Since then, the Archive has incorporated the new records of the main colonial institutions: ”el Consejo de Indias” (the Council of Indies), “la Casa de la Contratación” (the House of Trade), “los Consulados” (the Consulates), “las Secretarías del Estado” (the Secretaries of State) and “el Despacho” (the Office). All these new acquisitions made the Archive one of the main documentary repositories for the study of the Spanish Administration in the New World. Today the Archivo General de Indias holds more than 43,000 files, installed in eight linear kilometers of bookcases with about 80 million pages of original documents that allow researchers to investigate more than three centuries of history of the Spanish colonies in the Americas and East Asia. The Archivo General de Indias holds a large number of documents on leprosy, the majority dating from the sixteenth and seventeenth centuries. However, there are also some records held from 1768 to 1831, regarding leprosy hospitals (called Hospitales de San Lázaro) in Mexico, Cuba, Venezuela and other Latin American countries.
Krasimir IlievKrasimir Iliev
50
Si quieres conocer algo más, continua con la lectura: Es un edificio civil del bajo renacimiento que, por sus influencias posteriores, se sitúa en el punto de arranque de la arquitectura barroca sevillana, influenciando en la construcción de otros edificios. Es un inmueble exento, de planta cuadrangular y elevado sobre una plataforma que ayuda a salvar el desnivel del terreno a la vez que lo engrandece. Su altura establece un juego de proporciones entre la Catedral, el Alcázar y, en su día, la muralla, al que contribuyen los remates piramidales colocados en sus cuatro ángulos. Cuenta con dos pisos de altura, con un gran patio central de columnas dóricas. El uso del ladrillo y la piedra en los paramentos de las fachadas aporta una bicromía de fondos rojos rodeados por el amarillo de las pilastras de piedra martelilla, presentando en las esquinas pilastras pareadas. Ambas plantas se encuentran separadas por un entablamento pétreo que rodea al edificio. Cada una de las cuatro fachadas presenta una división vertical regular. Presenta once vanos rectangulares en cada uno de los frentes de la planta alta, intercalados entre las pilastras. En la planta baja, simétricamente, las ventanas alternan cada dos con una puerta, ocho ventanas y tres puertas. Las puertas centrales encabezan los ejes del cuadrado de la planta y las laterales los de las galerías externas. El conjunto cuenta con un total de doce puertas y setenta y seis ventanas. Las puertas avanzan sobre las gradas con escalones suaves y pocos pronunciados. El segundo cuerpo se encuentra coronado por un entablamento con cornisa pronunciada sobre la que se asienta un antepecho abalaustrado que recorre toda la parte superior del edificio, con pedestales rematados en bola al hilo vertical de las pilastras de los cuerpos inferiores, situándose en los ángulos grandes remates piramidales almohadillados coronados por bola y veleta de forja. Estos remates remarcan los ejes principales del edificio aportando verticalidad al mismo. En el interior las naves de las cuatro crujías están cubiertas con bóvedas vaidas, casetonadas en su mayoría y con decoración vegetal. Entre éstas y el patio se encuentran otras galerías más estrechas, separadas con arcos fajones y cubiertas con bóvedas de aristas. Las cuatro crujías de fachada corren paralelas a otras galerías más estrechas que confluyen en un patio central de 20 metros de lado. El patio se encuentra ensolado en blanco y azul, constituido por fachadas de doble arquería, con cinco arcos de medio punto sostenidos por machones con medias columnas dóricas en la planta baja, mientras que en la alta so jónicas sobre pedestales. Sobre los arcos de la planta baja recorre el conjunto un entablamento con triglifos en friso. Sobre éste se sitúa la planta superior que repite el esquema compositivo de la planta baja, rematada por un antepecho abalaustrado con pedestales rematados en bola al hilo vertical de las medias columnas de los pisos inferiores. Desde la entrada principal, que das a la Avenida de la Constitución, se accede a un vestíbulo, revestido de mármol, cerrado en su frente pro una cancela de hierro que comunica con el patio tras cruzar la galería. A la derecha se encuentra situada la escalera, transformada por Lucas Cintora, al recubrirla con jaspe rojo y negro grisáceo y adornarla en su rellano con un motivo de orden jónico en el que reza el nombre de su actual ocupante, el Archivo de Indias. La escalera se cubre por bóveda esquifada recubierta por rosetones con motivos florales, cubre un espacio rectangular. Se encuentra sostenida por diez arcos, y rematada en el centro con una linterna cuadrada que presenta en su exterior ocho columnas y remate de cupulín. si te ha gustado, Por favor, Dale un Like, Gracias. Fuentes IAPH, y Monumental.net
ClÁsicoClÁsico
30
This is one of the world’s most significant historical archives, preserving an extensive collection of documents related to Spain’s overseas colonies from the 16th to the 19th centuries. Established in 1785 by the order of King Charles III, it aimed to consolidate colonial records scattered across various locations into a single repository. The archive holds approximately 43,000 files, totaling 800 million pages, including 8,000 maps and drawings, such as conquistadors' reports and documentation of Spain’s New World colonies. While it is open to both researchers and tourists, the lack of detailed explanations in multiple languages makes it challenging for non-Spanish speakers to fully grasp the significance of the materials.
Seokjin HamSeokjin Ham
00
El Archivo de Indias constituye una visita obligada en la ciudad de Sevilla. Aparte de ser de lo poco gratuito que puede verse, merece muchísimo la pena por su valor tanto arquitectónico como histórico. Construido según los planos de Juan de Herrera, mismo arquitecto del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, se encuentra en pleno centro de Sevilla, cerca del Río Guadalquivir y entre la catedral y el alcázar, dentro de un marco incomparable por belleza e historia. Se recorre en relativamente poco tiempo; en la planta baja hay algunos documentos expuestos y un patio. En la planta superior, y tras llegar ascendiendo una escalera impresionante, hay diversos objetos de la época y también algunos cuadros de gobernadores de la isla de Cuba. Las bóvedas que pueden observarse son magníficas y todo un alarde arquitectónico. No quiero dejar pasar esta oportunidad para comentar algo que me ha llamado mucho la atención. Y es ver cómo en un letrero se les llama colonias a las provincias que tuvo España en el Nuevo Mundo...nada más lejos de la realidad. España no tuvo colonias en América, en el sentido de meras factorías para la explotacion de los recursos del territorio, sino que creó provincias, virreinatos o territorios de ultramar que ostentaban los mismos privilegios, derechos y obligaciones que el resto de regiones del Imperio Español, incluidas las peninsulares. Las colonias eran algo propio de franceses, británicos y holandeses. El hecho de llamar colonias a nuestras provincias en América es algo que nos denigra porque convierte a esas zonas en lugares de mera explotación intensiva, algo alejado de la realidad que allí se dio. Es transcendental y de suma importancia ir cambiando estos detalles, o errores históricos, que de manera tan eficaz se han encargado de difundir nuestros clásicos enemigos, haciendo que arraiguen de manera fuerte y profunda en nuestro creer popular y colectivo. En definitiva, es un error que no debería ser propio de una institución de la categoría y la naturaleza del Archivo de Indias en el sentido que son ellos, precisamente, los que deberían ser adalides y divulgadores de la historia de nuestro imperio de ultramar.
jonathan vilchezjonathan vilchez
140
Nearby Attractions Of Archivo de Indias
Plaza de España
Setas de Sevilla
Royal Alcázar of Seville
Catedral de Sevilla
Torre del Oro
La Giralda
Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla
Puente de Triana
Casa de Pilatos
Iglesia Colegial del Divino Salvador

Plaza de España
4.8
(51.7K)Click for details

Setas de Sevilla
4.4
(31.8K)Click for details

Royal Alcázar of Seville
4.7
(29.5K)Click for details

Catedral de Sevilla
4.8
(17.7K)Click for details
Nearby Restaurants Of Archivo de Indias
Bar Santa Cruz “Las Columnas”
Mercado del Barranco
Patio San Eloy
Bar Baratillo
Pelayo Bar
Bar Postiguillo Tapas
Bar Alfalfa
La Bernarda
La Carbonería
Perro Viejo

Bar Santa Cruz “Las Columnas”
4.5
(5.8K)Click for details

Mercado del Barranco
4.1
(5.2K)Click for details

Patio San Eloy
4.1
(3.9K)Click for details

Bar Baratillo
4.2
(3.7K)Click for details
Basic Info
Address
Av. de la Constitución, s/n, Casco Antiguo, 41004 Sevilla, Spain
Map
Phone
+34 954 50 05 28
Call
Website
cultura.gob.es
Visit
Reviews
Overview
4.4
(2.8K reviews)
Ratings & Description
cultural
accessibility
Description
The Archivo General de Indias, housed in the ancient merchants' exchange of Seville, Spain, the Casa Lonja de Mercaderes, is the repository of extremely valuable archival documents illustrating the history of the Spanish Empire in the Americas and Asia.
attractions: Plaza de España, Setas de Sevilla, Royal Alcázar of Seville, Catedral de Sevilla, Torre del Oro, La Giralda, Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Puente de Triana, Casa de Pilatos, Iglesia Colegial del Divino Salvador, restaurants: Bar Santa Cruz “Las Columnas”, Mercado del Barranco, Patio San Eloy, Bar Baratillo, Pelayo Bar, Bar Postiguillo Tapas, Bar Alfalfa, La Bernarda, La Carbonería, Perro Viejo

- Unable to get your location